De todos es conocido que existe una relación directa entre pérdida auditiva y edad. Hay múltiples causas que la originan, algunas de ellas motivadas por patologías muy concretas y bien definidas. Corresponde al médico especialista su diagnóstico y tratamiento.
No obstante, en su mayoría estas pérdidas auditivas obedecen a un patrón de deterioro fisiológico denominado presbiacusia (por su similitud con la presbicia en la visión).
En general, se trata de una pérdida progresiva de la audición con mayor incidencia en los tonos agudos y a menudo acompañada de una disminución del entendimiento de las palabras, sobre todo en ambientes ruidosos. Generalmente es producida por lesiones en las vías de conducción de la señal nerviosa desde el propio oído hasta los núcleos centrales responsables de la percepción del habla y los sonidos.
Según la zona lesionada se puede producir una alteración tal que el paciente nos indica que “oye pero no entiende”. Este tipo de pérdidas auditivas son difíciles de tratar y en estos casos el mejor tratamiento es un abordaje precoz de su pérdida auditiva. Es decir, no esperar tanto que sea ya muy difícil su tratamiento.
Por todos estos motivos aconsejamos que acuda a una revisión a su centro auditivo en cuanto aparezcan los primeros síntomas de presbiacusia y si fuera necesario corregirla. Su audioprotesista le aconsejará las prótesis auditivas (audífonos) más adecuadas para su caso. Si estimulamos estas vías podemos prevenir en gran medida el deterioro de la función neural cuando aún no se tiene muy alterada. Hay muchos estudios recientes que avalan que una deficiente estimulación de estas vías lleva aparejado un deterioro cognitivo que hay que evitar a toda costa.
Déjate asesora por los profesionales del Centro Auditivo Aural en El Ejido y contacta con ellos a través de su página web https://www.auralcentrosauditivos.es/centro/el-ejido o llamando al 950 928 822