El Hospital de
Poniente ha reorganizado su actividad quirúrgica para hacer frente
al paulatino incremento de casos de COVID-19 que se está produciendo
en su área de referencia. Paralelamente a esta medida, se está
procediendo a acondicionar espacios adicionales para incrementar los
puestos de atención para pacientes críticos. Ambas medidas están
incluidas en el Plan de Contingencia del centro, a través del que se
garantiza la atención a la ciudadanía. Junto a estas medidas
excepcionales, la actividad en Consultas Externas, Pruebas
Diagnósticas o Paritorio se mantiene con normalidad.
El Plan de
Contingencia del Hospital de Poniente frente a la COVID-19 establece
diferentes medidas organizativas y de incremento de recursos
asistenciales, en función de los niveles de demanda asociados a esta
patología. Desde esta semana se ha suspendido la actividad
programada con ingreso en el Bloque Quirúrgico, manteniendo
únicamente las intervenciones urgentes y las oncológicas. La
cirugía mayor y menor ambulatoria, que no requiere ingreso posterior
del paciente, se está realizando a en torno a un 70% de su volumen
habitual.
Se han
incrementado los puestos para la atención a pacientes críticos. A
los 13 módulos de atención disponibles en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), se une la habilitación de espacios complementarios
en el área de Reanimación (hasta 18 puestos disponibles), que se
destinan actualmente a la atención de pacientes críticos no COVID.
En el Bloque Quirúrgico también se han reservado tres de los
quirófanos, con capacidad para un total de seis plazas, por si fuera
necesario su uso. Estos
espacios adicionales cuentan con el personal y equipamiento preciso
para garantizar la calidad de la atención.
En área de
Hospitalización, el centro cuenta con una planta reservada para la
asistencia de pacientes positivos de COVID-19, con cerca de 60 camas.
Urgencias,
Paritorio y Consultas mantienen su actividad ordinaria
Frente a la
readaptación del trabajo en el Área Quirúrgica, UCI y
Hospitalización, en el resto de servicios del Hospital de Poniente
la actividad asistencial continúa con normalidad. En Urgencias se
cuenta con circuitos diferenciados para pacientes con sintomatología
respiratoria, que incluyen una tele-consulta.
También se
mantiene la actividad ordinaria tanto en la realización de pruebas
diagnósticas, como en Consultas Externas, donde se refuerza el uso
de la teleasistencia en aquellos casos en los que así está
recomendado.
En otras
unidades, como Hemodiálisis o Paritorio, la actividad se desarrolla
con normalidad desde el inicio de la pandemia. La Unidad de
Ginecología y Obstetricia ha atendido a un total de 93 mujeres con
COVID-19 a las que se les ha diagnosticado la enfermedad en algún
momento de la gestación o antes del parto. De ellas, una decena han
sido trasladadas al Hospital Materno Infantil de Almería para
completar allí su proceso de parto y otras 3 para el puerperio
inmediato, tras dar a luz.
Extraordinaria
labor de los profesionales
El director
gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta
destaca “el extraordinario trabajo que están desarrollando
nuestros profesionales, con una gran coordinación e implicación de
todas las unidades del hospital”. Acosta subraya que “estamos
actuando para disminuir la presión hospitalaria y garantizar tanto
la atención de los pacientes afectados por la COVID-19, como la del
resto que precisan asistencia en nuestras instalaciones”.
Acosta recuerda
que “este trabajo se está desarrollando en paralelo a las obras de
ampliación de los servicios de UCI, Urgencias y Traumatología, que
se están ejecutando por la vía de urgencia y que nos permitirán
incrementar notablemente la capacidad asistencial”.
La Unidad de
Cuidados Intensivos ampliará su superficie en 640 metros cuadrados
adicionales. Esto permitirá aumentar considerablemente las camas
disponibles, con mejores y amplias zonas de atención, espacios para
el aislamiento de pacientes y nuevas áreas de trabajo para los
profesionales.
En Urgencias, se
producirá un incremento de superficie de más de 900 m2, que se
destinarán al crecimiento de la zona de atención pediátrica
urgente, así como a la observación, salas de espera y consultas
destinadas a la asistencia de la población adulta.
Traumatología
crecerá en otros 159 metros cuadrados, que también se añadirán al
área de Radiodiagnóstico, ubicada en la planta superior.
Colaboración
ciudadana
Pedro Acosta ha
realizado un llamamiento a la ciudadanía de la Comarca del Poniente
Almeriense a la responsabilidad individual, recordando que “es
imprescindible que todos sigamos manteniendo
las medidas de seguridad, higiene y distancia social, que son las
mejores herramientas para combatir el virus”.