En su intervención, ha aclarado
que el Ejecutivo autonómico ya trabaja en la modificación del decreto ley
1/2021 de 12 de enero por el por el que se establecen medidas urgentes para el
mantenimiento de la actividad en dichos ámbitos económicos, que fue convalidado
ayer por el Parlamento.
Velasco ha remarcado que este
refuerzo se debe a que la Junta “es sensible a la adversa situación que estos
sectores vienen afrontando debido a la crisis económica derivada de la pandemia
de la COVID-19”. En ese sentido, ha asegurado que estos segmentos están siendo
especialmente castigados por esta crisis sanitaria, de ahí que sea necesaria la
adopción inmediata de medidas de excepción con las que se pretende contribuir a
“evitar el cierre definitivo de sus negocios, la pérdida de empleo y el daño
irreversible de una estructura productiva y social.
Con este incremento del
presupuesto global, las dos líneas de subvenciones previstas en el decreto ley
modifican su montante. Así a la destinada al comercio minorista y al sector de
la artesanía se le asigna un montante de 79,2 millones frente a los 26,4
millones inicialmente consignados, mientras que la segunda amplía también su
cuantía de los 19,7 millones originales a los 59,1 millones acordados. Estos
recursos beneficiarán a la hostelería andaluza, que incluye los
establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los
negocios de restauración. En las dos modalidades se concederán 3.000 euros por
subvención en régimen de concurrencia no competitiva, es decir por orden de
presentación de la solicitud hasta el agotamiento del crédito asignado. En
conjunto, la previsión es que estas ayudas, financiadas con Fondos FEDER, podrán beneficiar a más de 46.000 pequeñas y
medianas empresas andaluzas de estos segmentos económicos.
No obstante, el consejero de
Transformación Económica ha aclarado que el aumento de la dotación económica no
es la única mejora que se introducirá en el decreto ley que es objeto de
revisión, ya que también se eliminará la incompatibilidad con los incentivos
concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de
1.000 euros a autónomos para mantener su actividad otorgadas por la Consejería
de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Con esta decisión, ha apostillado
Rogelio Velasco, “se logra que el apoyo llegue a más pymes de comercio,
artesanía, hostelería y agencias de viaje, a las que se les aportará mayor
solvencia económica”.
Por otro lado, se introducirá un
nuevo cambio que permitirá agilizar y simplificar el proceso de solicitud y
tramitación. Así ya no se exigirá presentar la documentación relativa a los
diferentes modelos tributarios que debía acompañar a la solicitud, tan solo
bastará con rellenar el formulario, de forma que la acreditación de los
requisitos que exige la normativa europea en la gestión de sus fondos se hará
utilizando por primera vez la tecnología RPA (Robotic Process Automation)
mediante el cruce de bases de datos.
Requisitos para optar a
las ayudas
Para acogerse a estas ayudas se
establece como requisito indispensable tener la condición de pyme, es decir,
contar con una plantilla inferior a los 250 trabajadores y un volumen de
negocio anual no superior a los 50 millones.Entre otras condiciones, se encuentran
la de conservar el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con
anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del
plazo de presentación de solicitudes. Asimismo, estas pymes tendrán que acreditar
una caída de ventas o ingresos motivada por la pandemia de al menos un 20% en
2020 respecto a 2019 y demostrar que no se encontraban en situación de crisis a
31 de diciembre de 2019.
Esta línea de apoyo a dichos
sectores económicos se incluye en el Plan de apoyo a la pyme y a los autónomos
suscrito el pasado noviembre entre la Junta y la Confederación de Empresarios
de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio
y dotado con 667 millones de euros.
Velasco ha asegurado que “esta
medida no es una iniciativa aislada, sino que viene a sumarse al extenso
paquete de actuaciones que se ha venido adoptando desde el inicio de esta
crisis”. Entre ellas, destacan los incentivos para autónomos convocados por la
Consejería de Empleo por valor de 80 millones o las diferentes líneas de ayudas
al pequeño y mediano comercio promovidas por la Consejería de Transformación
Económica que, con este incremento, ahora van a pasar a superar los 104
millones de euros.