El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, junto a la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez; y la edil
de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha visitado en el Mercado de Abastos
de la ciudad la exposición ‘Ciencia, mujeres y niñas’, un recorrido por la vida
y obra de 12 importantes mujeres que han marcado la historia gracias a sus
descubrimientos e inventos.
El
regidor ha ensalzado “la labor crucial que este colectivo ha desempeñado a lo
largo de la historia, contribuyendo con su trabajo, constancia y capacidad al
avance de la ciencia y la tecnología”. Es por ello, que a través del área de
Cultura y en colaboración con el plan Aire de la Junta de Andalucía, “se ha
querido visibilizar toda esa labor que, en muchas ocasiones, ha quedado en el
olvido y que merece ser repasada y tomada como ejemplo” porque, además, con
esta muestra lo que se pretende “es animar a las nuevas generaciones a
desarrollarse profesionalmente en los diferentes campos de la ciencia”.
Góngora
ha precisado que “con ella, se pretende también lanzar un mensaje a las nuevas
generaciones a ambicionar cualquier logro tanto a nivel profesional como
personal en el campo de la ciencia, que tiene que seguir evolucionando y
mejorando desde el punto de vista energético, de las tecnologías de la
información o de la investigación, entre otros”.
La
exposición, que será itinerante por todo el municipio, sirve para conmemorar el
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, al tiempo que viene a
reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al
avance de la ciencia y la tecnología. Consta de 12 mujeres, algunas de ellas ya
forman parte de la historia y otras siguen en la actualidad dando lo mejor de
sí al progreso.
A través de paneles con
información e imágenes, el público podrá realizar un interesante recorrido por
científicas como Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio;
la española Ángela Ruíz Robles, precursora del libro electrónico; Heddy Lamarr,
que aparte de dedicar su vida al cine inventó un mecanismo necesario para poder
obtener hoy en día red wifi; y Hipatia, una mujer cuya vida se desarrolló entre
la religión y las matemáticas y que peleaba entre la creencia de la ciencia y
la religión.
La muestra tiene también
un carácter inclusivo ya que, además de contar con gráficos e información sobre
la vida y logros de las todas ellas, cuenta con unos vídeos explicativos en lenguaje
de signos (LSE), a los que se puede acceder a través de un código QR en el
móvil.
‘Ciencia, mujeres y niñas’
permanecerá hasta mañana en el Mercado de Abastos de El Ejido. A partir del
lunes, en horario de diez a una de la tarde, en el Mercado de Abastos de Las
Norias de Daza; el martes en la dársena Conde Barcelona en Almerimar; el
miércoles frente al Centro de Salud de Balerma; y el jueves será en el CEIP San
Agustín. Esta finalizará el viernes en el IES de Santa María del Águila.