Así, Gómez ha detallado
que “deben ampliar el abanico y contar, además de con los comercios, con todos
los sectores económicos afectados por esta situación”. “Pymes y autónomos se
han visto perjudicados por las normas y restricciones que han tenido que cu
mplir, con ceses de actividad, viendo cómo pierden sus ingresos”. Por tanto,
para Cs es “fundamental” que dicha valoración se tenga en base a aquellas
facturaciones que han sufrido una caída como mínimo del 20 por ciento respecto
a 2019. “Entendemos que se deben incluir más negocios”, ha subrayado Gómez.
Otra de las
modificaciones que ha presentado Ciudadanos va dirigida a la financiación de
gastos incluida en el plan de acción. “Debe ser más amplio y abarcar todos los
gastos corrientes de las actividades”. De esta manera, la edil de la formación
naranja ha detallado que “es necesario que se subvencionen los impuestos que
han tenido que seguir sufragando, pese a tener sus negocios cerrados”. “Junto a
ello, se debe incluir ayudas para afrontar alquileres de negocios, gastos
comunes de electricidad, agua o aquellos derivados para el mantenimiento de
empleados”, ha añadido.
Para este grupo
municipal estas alegaciones “son realmente importantes, porque todos los
sectores comerciales de El Ejido han visto de forma directa cómo han mermado
sus ingresos y su actividad, con pérdidas inasumibles”. Con esto, para Gómez,
“este Ayuntamiento tiene que poner en marcha todos los recursos disponibles
para intentar ayudar a pymes y autónomos a mantener su actividad”.
Ordenanza General de Subvenciones
En cuanto a Ordenanza
General de Subvenciones que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento, este
grupo municipal también ha presentado sus alegaciones, “dirigidas a paliar la
crisis que está padeciendo todo el tejido productivo de nuestra ciudad”.
“Consideramos que los proyectos deberían ser subvencionados al 100 por cien del
presupuesto presentado”. Además, han incluido que la cuantía máxima por
solicitud de cada proyecto presentado pueda ser compatible con otras
subvenciones públicas o privadas, “siempre y cuando la cuantía de ambas ayudas
no supere la totalidad del presupuesto de los proyectos presentados”. “Hemos
añadido también que cada persona o entidad pueda presentar un solo proyecto, a
no ser que en la misma subvención se indique que p uedan concurrir con otra
propuesta diferente que sea compatible”, ha aclarado Gómez. Junto a esto, han
planteado que a la hora de justificar la subvención se tenga en cuenta
desviaciones que supongan un mayor coste de financiación del proyecto, con un
límite del 20 por ciento, “siempre que dichos gastos guarden relación con el
trabajo en sí y la ejecución final del mismo”.
Por otro lado, sobre el
mantenimiento de Bienes y Actividades, “debe incluirse un apartado concreto que
obligue a que se salvaguarden también la legalidad y los intereses públicos, es
decir, que se mantenga la actividad por la que piden dicha ayuda y lo hagan durante
el tiempo que se recoge en cada convocatoria”. Para Gómez esto evitaría
“fraudes, ya que no se darían subvenciones a actividades que no se mantienen en
el tiempo”. Desde Ciudadanos El Ejido han advertido mediante sus alegaciones
una “posible errata” en cuanto a las cuantías dirigidas para contratos menores.
La edil naranja ha especificado que en esta Ordenanza sobre Subvenciones se
contempla como contrato menor aquellos contratos inferiores a 30.000 euros
cuando se tratan de obras; y de 12.000, cuando hace hacen referencia a aquéllos
relaciona dos con suministros, bienes o servicios. “Estoy hay que adaptarlo a
la Ley General de Subvenciones, donde se recoge que un contrato menor debe ser
inferior a 40.000 euros cuando se trata de obra; y cuando es por suministro o
servicios, el límite está en 15.000 euros”.
Otra modificación
destacada que ha puesto sobre la mesa este grupo municipal, es adelantar el 100
por cien del presupuesto de la subvención “para que puedan iniciar todas las
actividades que sean necesarias para la realización efectiva de ese proyecto”.
“Las personas podrán iniciar así sus trabajos, sin trabas, que suelen tener
unos gastos iniciales y que al no contar con la financiación necesaria se
quedan sin salir adelante”, ha remarcado Gómez.
Por último, la edil
liberal en el Ayuntamiento murgitano ha dejado claro que “estas modificaciones
que está proponiendo Ciudadanos van a beneficiar a muchos ejidenses,
especialmente, a los diferentes sectores económicos de la ciudad, que se han
visto seriamente perjudicados por esta crisis”. “La Ordenanza General de
Subvenciones y el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Comercio son
verdaderamente acciones necesarias para paliar los efectos de la pandemia, pero
son insuficientes”, ha añadido, aseverando, además, que “la fuerte inyección
que ha recibido este Consistorio para intentar dinamizar el sector comercial de
El Ejido no se está viendo reflejada en nuestra economía. Se siguen cerrando
negocios, comercios y continúa el cese de autónomos. Esto sólo genera más problemas
para nuestra ciudad”.