El eurodiputado, junto al alcalde de El Ejido, ha participado en la I European Week del Colegio SEK Alborán, donde ha puesto de relieve que “tenemos que ser conscientes del enorme privilegio que supone estar en la Unión Europea”
El eurodiputado, Juan Ignacio Zoido,
junto al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el diputado nacional, Juan
José Matarí, ha visitado hoy el colegio SEK Alborán de Almerimar para
participar en la I Semana Europea que el centro educativo, con su director al a
cabeza, Luis Carlos Jiménez, ha organizado para la transferencia de
conocimientos sobre Europa.
Dentro
del proyecto conocido como Escuelas Embajadoras, en el Colegio Internacional
SEK Alborán y desde el Departamento de Humanidades, se ha decidido llevar a
cabo durante estos días la I European Week. Se trata de un evento que arrancó
el pasado 15 de febrero y concluye hoy, viernes, 19 de febrero.
El
primer edil ejidense, que ha sido el encargado de presentar al eurodiputado para
su intervención, ha aplaudido “la iniciativa del Colegio de organizar esta actividad
para destacar el valor de pertenecer a la Unión Europea, así como la elección
de cerrar la semana con la ponencia de Zoido, que además es miembro de la
Comisión de Agricultura del parlamento Europeo y portavoz del Grupo Popular
europeo en materia de agricultura, donde se deciden todas las cuestiones
importantes para nuestro sector, la Política Agraria Comunitaria”.
Por
su parte, Zoido se ha mostrado “encantado” de estar en este colegio y de
participar en su “primera Semana Europea”. Ha trasladado a los jóvenes alumnos
del centro educativo que “Europa está aquí. Europa empieza precisamente donde
vivís vosotros. Europa empieza en El Ejido”. Tal es así que ha puesto de
relieve que “apenas 150 kilómetros separan El Ejido de Marruecos, pero esos 150
kms suponen una diferencia de vida enorme, a un lado del estrecho, el mayor
espacio de libertad, prosperidad y democracia de todo el mundo, al otro lado,
algo muy diferente”. Por lo que “es necesario que seamos conscientes del enorme
privilegio que supone estar en la Unión Europea”.
El
eurodiputado ha explicado que “en momentos de crisis como el actual es cuando
más necesitamos a la Unión Europea. Por ello, hemos creado un “importantísimo
fondo de rescate, 750.000 millones de euros para ayudar a todas las empresas
que están cerrando, a todos los bares y restaurantes, a las agencias de viaje,
a los hoteles, a las pérdidas de las aerolíneas y a los millones de
desempleados”. “De ellos, España recibirá cerca de 140.000 millones de euros,
algo que jamás podríamos haber conseguido de otra manera, y que va a ser
fundamental para suavizar la caída”.
Además
“parte de este fondo nos va a ayudar a modernizarnos, a digitalizar nuestras
empresas y hacerlas más sostenibles medioambientalmente, partes de Europa como
El Ejido van a poder beneficiarse, haciendo las producciones y los invernaderos
todavía más punteros, con tecnologías más eficiente, que ayude a seguir
ahorrando agua y a combatir el cambio climático”.
Igualmente,
ha señalado que “el Parlamento Europeo aprueba el 60% de las leyes que os
afectan en vuestra vida diaria: desde la calidad de vuestra educación hasta los
cargadores de los móviles; desde las competiciones deportivas hasta los
videojuegos online”.
La
semana ha contado con la presencia de eurodiputados de todo el arco político
que han asistido de manera presencial, como es el caso de Zoido, o por
videoconferencia como Clara Aguilera, Juan Fernando López Aguilar, Javier Nart,
Ernest Urtasun y Jorge Buxadé. Además, también se ha promovido el debate entre los
ponentes y los estudiantes acerca de las posibles ventajas o inconvenientes de
formar parte de dicha organización. Se han puesto de relieve otros asuntos como
el impulso el europeísmo; los nuevos tipos de voluntariado e intercambios
culturales promovidos por las instituciones europeas; cómo se organizan estas
instituciones; y el futuro de la Unión en pesca, agricultura y medioambiente
sobre fronteras, globalización y valores. Por último, otros ponentes han
compartido su experiencia vital y conocimientos en materia de geopolítica y
diplomacia.
Desde
el centro han puesto de relieve que el objetivo de esta iniciativa ha sido la
transferencia de conocimientos sobre Europa al alumnado, ya que “hay unas
instituciones que, aunque se encuentren en Bruselas y Estrasburgo, nos
representan y ese es también parte del sentido del programa”.