El concejal de Personal,
José Francisco Rivera, ha detallado que “la crisis sanitaria que comenzó en
2020 ha condicionado no solo nuestra vida personal, sino también la laboral. La
forma de prestar los servicios municipales ha tenido que adaptarse a los
condicionantes de movilidad restringida y de pautas sanitarias encaminadas a
preservar la salud y evitar la propagación de este virus que, a día de hoy,
sigue presente”
Tal
y como ha especificado el concejal “hemos pasado de desarrollar nuestras
funciones de forma totalmente presencial a tener que realizarlas mediante
teletrabajo u otras modalidades mixtas, adaptando nuestros procedimientos y
formas de relacionarnos con los ciudadanos a pautas compatibles con la
prevención de la salud para todos”.
El Plan cuenta con medidas
articuladas en cinco grandes ejes de actuación: perfeccionamiento y reciclaje;
específica para colectivos; formación cuadros superiores; nuevas tecnologías; y
seguridad y salud. Rivera ha remarcado que “se trata de aspectos que resultan
fundamentales para garantizar el buen funcionamiento del Ayuntamiento”.
Además, ha añadido que
“este escenario de formación, que ya venía en los últimos años dando un giro
significativo hacia la modalidad online, se ha convertido en la alternativa
idónea. Debemos seguir formándonos, pero desde casa, contribuyendo a frenar la
expansión de la pandemia. Ello, supone un reto tanto para los participantes
como para los formadores, que han de adaptarse a la utilización de dispositivos
tecnológicos, herramientas e Internet para recibir formación y para
impartirla”. Así pues, se ha mejorado la plataforma e-learning con la que
contaba el Ayuntamiento, con la finalidad de facilitar esta formación en línea
a las partes implicadas y enriquecer esta experiencia formativa.
En cuanto a los
contenidos, el eje de ‘Perfeccionamiento y Reciclaje’ contempla aspectos como
la protección de datos de carácter personal en las entidades locales o los
medios electrónicos y el Procedimiento Administrativo Previsto en la Ley 39/2015,
entre otros.
El eje de ‘específicos
determinados colectivos’ incluye formación en cuanto a la Ordenanza de
Invernaderos; la supervisión en los casos de Intervención con Menores; y
también en Igualdad de Oportunidades; además de otros aspectos.
En cuanto al eje de
‘Formación Cuadros Superiores’ comprende el papel de los portales de
transparencia y de datos abiertos en la crisis del Covid-19 o la
especialización e Planificación y Gestión de Recursos Humanos, entre otros.
En el eje de ‘Nuevas
Tecnologías’ se incluye el gestor de Expedientes Electrónico Municipal o el
oficio de Remisión Electrónico, junto a diversas cuestiones más.
Finalmente, el eje de
‘Seguridad y Salud Laboral’ contempla la formación de los Equipos de
Emergencia; Coronavirus, Medidas Preventivas frente al Covid-19; y salud y
cultura; entre otros cursos más.
Para concluir, tal y como
ha señalado el concejal, “el objetivo de esta oferta formativa es contribuir a
mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores municipales en el
desempeño de sus funciones”.