En esta línea, ha explicado que “la Dirección General de Tráfico ha publicado instrucciones con medidas básicas sobre el uso de patinetes eléctricos”, pero, por ahora, “deja a los ayuntamientos la potestad de legislar su ut ilización”.
Vargas ha detallado que"estamos en el momento preciso para en poner en marcha este proceso de revisión de la ordenanza", refiriéndose a los cambios que se avecinan.“A partir de este domingo ya no habrá estado de alarma, se acerca la temporada estival y ya tenemos el buen tiempo con nosotros, por lo que se prevé un incremento de usuarios de estos medios en zonas públicas”. “Es necesario regular esta situación para evitar perjuicios a los peatones”, ha aclarado.El edil naranja ha resaltado también que este tipo de vehículos han experimentado una proliferación en El Ejido.“Muchas de las personas que se dedican a labores en el campo se desplazan cada día hasta las explotaciones donde trabajan y hemos podido observar una evolución significativa en la presencia de estos vehículos por distintas vías del municipio”. Junto a ello, para Vargas es también determinante el “relativo fácil acceso a esos vehículos, por su precio y porque no requieren de permiso o autorización administrativa para usarlos”. “Esto los hace más atractivos”. Junto a ello, ha puntualizado que estos medios pueden alcanzar e incluso superar los 25 kilómetros por hora,“de ahí la importancia de establecer unas líneas claras sobre su uso, porque representan un potencial peligro tanto para conductores como para los peatones o conductores de otros vehículos”.
Por eso, ha considerado que se deben“establecer unas pautas y conductas cívicas entre conductores de VPM y peatones”,con el fin de “promover la conciencia y la convivencia ciudadana entre los vecinos”, ha afirmado Vargas, quien ha recordado que "deben adaptarse las ordenanzas municipales a las normativas de circulación”, garantizando “la integración de los mismos con unos principios básicos de seguridad vial para garantizar el bienestar de los vecinos; fomentar una mejor convivencia en zonas comunes de tránsito; evitar accidentes y lesiones a peatones y conductores de vehículos de movilidad personal”. “Necesitamos que se establezcan programas y campañas de concienciación sobre el uso seguro de estos vehículos”, ha culminado.