En el caso de que estas personas tengan ya una cita para
segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera
vacuna), se mantendrá vigente dicha cita y podrán acudir, por tanto, a la hora
y fecha que ya tienen asignada. Mientras que aquellos profesionales a los que
ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o
llamada telefónica para concretar una nueva cita.
De esta forma, Andalucía avanza en la Estrategia de
Vacunación para las personas incluidas en el grupo 6 (profesionales esenciales),
así como algunos profesionales sanitarios y sociosanitarios de los grupos 3B y
3C, con la administración de una segunda dosis de AstraZeneca tal y como se
venía reclamando desde hace un mes por parte de la Junta de Andalucía y dando
respuesta a la preferencia mayoritaria de la población afectada por completar
la inmunización con una segunda dosis de AstraZeneca. Se recuerda que tendrán
la opción también de vacunarse con Pfizer.
La Consejería de Salud y Familias está valorando cómo
actuar respecto al consentimiento informado en estos casos. Desde Salud y
Familias se recuerda además a estas personas que ya recibieron una primera
dosis que continúan estando protegidos.
Cita directa para
personas de 54 años
Además, desde hoy, se amplía a un año más la petición de
cita directa y podrán hacerlo las personas nacidas en 1967, es decir, que cumplen
54 años durante ese año. Estas personas pueden pedir cita para la primera dosis
de la vacuna contra COVID-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de
Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación
móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60)
y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. La inmunización
para este grupo de edad (de 54 años) se realizará fundamentalmente con Pfizer y
Moderna.
La posibilidad de pedir cita directamente ya estaba
operativa para las personas de 55 a 59 años, así como para las de 68 años o más
(nacidas en 1953 y años anteriores).
De esta forma, la Consejería de Salud y Familias avanza
un paso más en la Estrategia de Vacunación facilitando la citación directa para
una nueva cohorte de edad, una opción que se irá abriendo progresivamente a
otros grupos de edad. El número de citas se irá ajustando en función de las
dosis disponibles.
La cita para primera dosis de vacunación estará
disponible para las personas registradas en la Base de Datos de Usuarios del
SAS, independientemente de que tengan aseguramiento público o privado. Las
personas que han pasado COVID-19 deben esperar seis meses para pedir cita.
En cuanto a la cita para la administración de la segunda
dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los
casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su
centro sanitario.
Teléfonos para personas
de 60 años o más
Además, se ha ampliado la opción de recaptación a mayores
de 60 años a través de los números de teléfono habilitados para tal efecto. Estas
líneas se atienden desde cada centro y se han reforzado de forma específica.
En el caso de aquellas personas de más de 60 años que no
hayan sido citadas por no tener actualizados los datos en la base de datos del
SAS o por otro tipo de incidencia como no haber respondido a la llamada a la
vacunación, no haber podido acudir a la cita…desde estos teléfonos se les
asignará una cita en el dispositivo de vacunación correspondiente o se les tomará
nota de los datos de contacto para, a la mayor brevedad, proceder a la
citación. Estos teléfonos se encuentran publicados en la web del SAS (http://lajunta.es/30q8u).
La Estrategia de Vacunación sigue completando la
vacunación de las personas de 60 a 69 y las de 54 a 59 años. Las personas de 60
a 67 años (nacidas entre 1961 y 1952) se están convocando para la vacunación
mediante llamada telefónica o SMS, ya que este grupo de edad no tiene
habilitada la solicitud de cita.
Además, ha comenzado también esta semana la vacunación
para personas sin hogar, en asentamientos y en comunidades terapéuticas con la
vacuna de Janssen. Mientras, se continúa vacunando a los grupos esenciales
pendientes de recibir una primera dosis, a los que se les está inoculando
preparados de ARN mensajero; se trata de las 71.000 personas de cuerpos de
seguridad, docentes y demás trabajadores de los grupos 3 y 6 pendientes desde
que se suspendió la posibilidad de administrar primera dosis de AstraZeneca a
menores de 60 años.
Esta semana, Andalucía ha recibido 387.580 dosis: 303.030
de Pfizer, 55.000 de Moderna y 29.550 de Janssen.