Los
Premios Vida Sanan, convocado por la Fundación Caser y las Consejerías de
Educación y Deporte y de Salud y Familias, tienen como objetivo fomentar e
impulsar desde las aulas acciones de promoción de la salud, reconociendo las
mejores prácticas que difunden estilos de vida saludable como medida para la
prevención de la obesidad infantil y juvenil, entre otras cosas.
En
esta quinta edición se han presentado 71 proyectos educativos de los cuales 34
corresponden a la modalidad Creciendo en Salud, dirigida a Educación
Infantil, Educación Primaria y Educación
Especial, y 26 proyectos corresponden a la modalidad Forma Joven en el ámbito
educativo dirigida a Educación Secundaria Obligatoria.
El
jurado destaca el reconocimiento y agradecimiento por el número de centros
participantes y calidad de los trabajos presentados en esta edición, dadas las
circunstancias tan desfavorables en las que se han tenido que desarrollar
dichos proyectos por los protocolos implementados en los centros educativos
ante la COVID-19.
Cada
uno de los dos centros galardonados en el ámbito autonómico recibirá un premio
de 4.000 euros, mientras que los 14 finalistas provinciales obtendrán un premio
de 800 euros cada uno.
El
concurso está destinado a los centros educativos sostenidos con fondos públicos
participantes en el Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida
Saludable de Andalucía, y que desarrollan en su plan de actuación la línea de
intervención Estilos de vida saludable.
Programa
Hábitos de Vida Saludable
El
Programa Hábitos de Vida Saludable constituye una herramienta para la
innovación educativa en materia de promoción de la salud, facilitando el
tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con la educación
emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y el
autocuidado, la educación vial, la sexualidad y las relaciones igualitarias, el
uso positivo y responsable de las tecnologías, o la prevención de
drogodependencias y adicciones, incluidos en el Proyecto Educativo del Centro.
Este
programa adopta la denominación de Creciendo en Salud cuando se dirige a
Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria, y Forma Joven en
el ámbito educativo cuando se dirige a educación secundaria, garantizando la
continuidad de la estrategia, así como, la adaptación a las características psicoevolutivas
del alumnado.
Durante
este curso 2020/21 participan en el Programa Hábitos de Vida Saludable 2.812
centros educativos, 902.137 estudiantes y 77.277 docentes, con el objetivo
proporcionar al alumnado andaluz de entre 3 y 18 años las competencias
necesarias para que adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su
propia salud y promover un impacto favorable hacia entornos más sostenibles y
saludables.
Los
objetivos del programa es capacitar al alumnado en la toma de decisiones para
que la elección más sencilla sea la más saludable, promover un cambio
metodológico en el profesorado hacia metodologías activas basadas en la
investigación acción participativa (IAP), así como, favorecer y fortalecer el
vínculo con la comunidad fomentando entornos más sostenibles y saludables.