Para ello, el alcalde, Francisco
Góngora, junto al concejal de Obras Públicas, Alberto González, ha mantenido
reuniones con los técnicos municipales; presidentes de las Juntas Locales de
Balerma y Guardias Viejas, Antonio Gómez y Ángel Callejón, respectivamente; con
responsables del Club Náutico de Balerma; y con los grupos políticos de la oposición
para analizar y concluir las alegaciones que se presentarán al documento.
Góngora ha indicado que “presentaremosalegaciones relacionadas con la consideración de los
plazos establecidos en cada unidad de gestión, entre otras peticiones, ya que
hay unidades como la del tramo entre la Peña del Moro, Guardias Viejas y San
Miguel en las que se establece una prioridad a medio plazo y se está
demostrando con las distintas mediciones que este tramo está sufriendo una
regresión grave que debe ser considerada en el corto plazo”.
El estudio divide la Costa
de Almería en 57 Unidades de Gestión (UG) en base a criterios físicos,
administrativos, socioeconómicos y medioambientales, de las que siete
corresponden al ámbito del municipio de El Ejido: Rambla de Balanegra-Rambla
del Loco; Rambla del Loco-Peña del Moro; Peña del Moro-Guardias Viejas-San
Miguel; Playa de Poniente; Playa de Levante (Oeste); Playa de Levante (Este); y
Playa de Punta Entinas-Sabinar. Se organiza con una evolución del riesgo de
erosión costera y actuaciones que se consideran a corto, medio y largo plazo
que pasan por la liberación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, el
restablecimiento del sedimento, la recuperación de elementos naturales y la
defensa o retirada de estructuras.
El primer edil ha
subrayado que “según los datos obtenidos del frente de costa en el
levantamiento realizado por el Ayuntamiento de El Ejido y en su comparativa con
los años anteriores ponen de relieve que existen variaciones significativas que
en los últimos 5 años se han producido un retroceso de la línea de costa de más
de 25 metros,
viéndose reducida la playa de forma considerable”.
Tal es así que en el tramo
comprendido entre la Rambla de Balanegra y la Rambla del Loco, en las
alegaciones que se presentan por parte del Ayuntamiento, se solicita que la
construcción de espigones sea una medida necesaria; que se catalogue de
intervención prioritaria en el corto plazo; y se pide la situación actual de
riesgo muy alto por la grave regresión del litoral. En esta zona, el Plan
incluye como medida necesaria la revisión del deslinde, a lo que se va a alegar
que se tenga en cuenta el deslinde ya aprobado por Orden Ministerial de fecha
28 de junio de 2020. Otra medida que se considera necesaria es la construcción
de Estructuras de defensa contemplándose en este documento sólo como medida
recomendada. En el mismo sentido se pide la contemplación de tareas de
regeneración de la playa también como medidas necesarias.
Desde la Rambla del Loco
hasta la Peña del Moro se solicita que la intervención sea prioritaria en el
corto plazo y consideración de zona en riesgo muy alto. En el Plan de Costas ya
se contempla la construcción de estructuras de estabilización y como medida
recomendada la revisión del deslinde. En este tramo existe actualmente un
expediente de deslinde referente a los bienes de dominio público en un tramo de
costa de 3.871 metros
comprendido entre el margen izquierda de la Rambla del Loco hasta la Punta de
la Peña del Moro, al que ya se han efectuado las alegaciones oportunas al
Servicio Provincial de Costas de Almería, así como a este estudio.
En la distancia entre la
Peña del Moro-Guardias Viejas-San Miguel, desde el Ayuntamiento de El Ejido se
solicita que la situación actual sea calificada de riesgo alto por la grave regresión
del litoral en esta zona; así como que sea una intervención prioritaria en el
corto plazo; la aportación de arena y la construcción de estructuras de
estabilización como medida necesaria; y la retirada parcial del espigón de la
Peña del Moro.
En cuanto a la playa de
Poniente, se pide la retirada como medida recomendada la revisión del deslinde
por ser una zona de suelo urbano consolidado y que se considere una
intervención prioritaria en el corto plazo. Ya se establece en el Plan como
medidas necesarias la gestión de sedimentos y la construcción de estructuras de
estabilización; y como medida recomendada actuaciones para la defensa de la
costa.
En la playa de Levante,
por la zona oeste, las alegaciones hacen referencia a que sea una intervención
prioritaria a corto plazo; que se elimine como medidas recomendadas la revisión
del deslinde el cual no se considera necesario ya que se trata de una zona
urbana consolidada y la retirada de estructuras. Costas incluye como medidas
necesarias la gestión del sedimento y la construcción de estructuras de
estabilización.
En el caso de la playa de
Levante, en la zona este, se solicita que la intervención sea prioritaria en el
corto plazo; así como la retirada de la revisión del deslinde y la retirada de
estructuras como medidas necesarias.
Por último, en la playa de
Punta Entinas-Sabinar, se presenta una alegación referente a que la
intervención prevista por Costas prioritaria se eleve a Corto Plazo. El Plan ya
contempla como medidas necesarias la construcción de estructuras de
estabilización y la rehabilitación de dunas y como medidas recomendadas la
revisión del deslinde.
El plazo para la presentación de alegaciones
concluye el 31 de mayo, de forma que el regidor ejidense ha puesto de
manifiesto van a realizar estas solicitudes “muy necesarias para contribuir a
proteger nuestra costa que en algunos tramos sufre una fuerte regresión”. Además, ha recordado que en marzo de 2020 el
Ayuntamiento solicitó al estado la declaración de ‘Regresión Grave de la
Costa’.