El Ayuntamiento
de Vícar se ha adherido, como viene siendo habitual en otras actuaciones de la
Dirección General de Tráfico a la campaña destinada a concienciar a los ciudadanos
sobre la importancia de respetar las limitaciones de velocidad y sobre los
efectos del consumo de alcohol y drogas en la conducción. La campaña, que se
llevará a cabo en colaboración con la Guardia Civil, se pone en marcha hoy
día 16 de junio y se extenderá hasta el próximo día 23 con el objetivo de
reducir la accidentalidad. De este modo, se reforzarán los controles en los
tramos de mayor riesgo asociado a la velocidad, especialmente en el entorno del
bulevar y en los accesos al municipio, teniendo en cuenta que en las ciudades
los peatones son los usuarios que más fallecidos registran y la velocidad la
principal causa de ellos. La campaña, además, coincidirá con la celebración de
las Fiestas de Puebla de Vícar, por lo que desde el Ayuntamiento se hace un
llamamiento a la prudencia de todos los conductores.
El
alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha manifestado que “el Ayuntamiento de Vícar
siempre ha sido sensible hacia los asuntos relacionados con la seguridad vial
y, en este aspecto la concienciación ciudadana es fundamental”. En cuanto
a esta nueva campaña, el alcalde insiste en que “llevar una velocidad adecuada
podría evitar prácticamente una cuarta parte de los muertos en accidente de
tráfico, ya que en el 23 % de los accidentes mortales se apreció la velocidad
como factor concurrente”. Hay que recordar además que, desde la entrada
en vigor de la Ley del Permiso por Puntos, más del 40% de las sanciones
impuestas lo han sido a causa del exceso de velocidad. En cuanto al consumo de
alcohol y drogas, según los datos de la DGT, en las pruebas practicadas tras un
accidente, la tasa pasó del 19% en 2019 al 23% en 2020.
En el
ámbito urbano la falta de concienciación sobre la repercusión de la velocidad
en las consecuencias de los accidentes, singularmente en caso de atropello, es
aún más generalizada. A partir de 80 km/h es casi imposible que un peatón se
salve de un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h el riesgo de
muerte del peatón se reduce al 10%. Todo ello sin mencionar la influencia
negativa de la velocidad sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el
consumo de combustible.
Por su
parte, el concejal de Tráfico y Movilidad, José Luis Leseduarte Carretero, ha
indicado que esta campaña, es de gran importancia, ya que “no deja de ser
preocupante que de la tasa de positividad del 35% en 2019 en controles de
alcohol y otras drogas pasara en 2020 a un 50%” y ha matizado que, en todo
caso, los controles se instalarán aleatoriamente, a cualquier hora del día.