Desde el 18 de junio y hasta el 12 de septiembre, el Plan de Playas 2021
de El Ejido se va a mantener operativo de cara a ofrecer todas las garantías en
cuanto a equipamientos, instalaciones y limpieza. El alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, ha dado a conocer los detalles y las novedades de dicho Plan
con el que “afrontamos un verano seguro, tranquilo y con servicios de calidad”.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en el Centro de Coordinación del
Servicio de Salvamento y Socorrismo, ha estado acompañado por la edil de
Turismo, Luisa Barranco; el presidente de la Junta Local de Almerimar,
Inocencio Gabriel Manzano; Protección Civil; Policía Local; y los socorristas
que se incorporan desde hoy a sus puestos.
Este año, el Ayuntamiento ha
incrementado los medios materiales, humanos y los servicios para garantizar la
máxima calidad y seguridad en todo el litoral, tal y como se promocionó en la
última feria Internacional de Fitur.
“Es el destino vacacional
ideal por nuestra amplia y sostenible oferta, con un gran conjunto de
actividades complementarias y experiencias de ocio al aire libre, tenemos 27 kilómetros
de extraordinarias playas seguras, sin masificación, en los que pasar el mejor
verano y practicar deportes náuticos. El turismo de Sol y Playa se complementa
con una rica gastronomía, elaborada con verduras y hortalizas de calidad
gourmet que se cultivan en los invernaderos de El Ejido, siendo éste, el
agroturismo un recurso diferenciador con el que descubrir al turista la
amazonía que hay bajo el plástico. Sin olvidar el turismo activo/deportivo, con
un campo de golf de 27 hoyos; un puerto deportivo con 1.100 amarres y un Lago
para la práctica del piragüismo y el remo; el turismo de naturaleza, con rutas
a caballo, de senderismo y excursiones guiadas para conocer la avifauna del
Paraje y Reserva Natural de Punta Entinas, sin obviar la gran relevancia del
legado patrimonial y cultural con enclaves tan importantes como el Castillo de
Guardias Viejas, la Torre Fortificada de Balerma o el Yacimiento de Ciavieja”.
El Plan de Playas se estructura en tres
grandes bloques:
En lo relativo al servicio de seguridad
y salvamento se ha llevado a cabo la Elaboración de un Plan de Seguridad y
Emergencias, cuyo objeto es garantizar la cobertura de aquellas emergencias o
incidencias que puedan surgir en las playas. El plan pretende el
establecimiento de una adecuada coordinación de todos los Servicios Públicos
llamados a intervenir en situaciones de emergencia, coordinándolos de manera
efectiva.
Góngora ha remarcado que “incluye una
actualización del Plan de Contingencia frente al COVID-19, que se redactó el
año pasado en base a las recomendaciones y normativa del Ministerio de Sanidad”.
Además, “hemos ampliado la plantilla del Servicio de Salvamento y Socorrismo
con la contratación de 6 socorristas extra, con el objetivo de abarcar mayor
perímetro de vigilancia, tenemos en total 42 socorristas, también hemos
contratado un Técnico de Emergencia Sanitaria y una enfermera para dar una
respuesta más rápida y eficiente a los primeros auxilios que se prestan en la
playa”.
Se han instalado tres torres de
vigilancia nuevas distribuidas en los puntos más concurridos para garantizar la
seguridad del bañista, una en Almerimar, en Poniente, y dos más en Balerma,
núcleo donde se duplica el número de puestos de vigilancia, pasando de dos a
cuatro puestos. De este modo, se cuenta con
un total de 16 puestos de vigilancia repartidos por el litoral.
El regidor ejidense ha destacado que “incrementamos la vigilancia policial con dos patrullas de
policía local durante toda la temporada, dedicadas exclusivamente a las playas,
además de las patrullas regulares diarias, que tendrán su base junto al Punto 0
de coordinación de socorrismo”.
Como novedad, “hemos adquirido dos drones,
uno, para la realización de tareas de vigilancia en playas. Con esta
herramienta nueva, se busca incrementar la seguridad de los bañistas,
permitiendo una rápida y eficaz supervisión de la costa. Así mismo,
posibilitará una vigilancia específica del uso de las motos acuáticas. El dron
facilitará también el control de aforos y el control de distanciamiento en las
playas con motivo de la pandemia, y, el otro dron servirá igualmente para crear
recursos audiovisuales para la promoción de nuestro destino, mediante la
realización de vídeos o fotografías aéreas de nuestro patrimonio”, ha señalado
Góngora.
Además de la adquisición de equipos
sanitarios y material de rescate, para la ampliación de los recursos
disponibles, o su renovación, hay que destacar la compra de otros 3 desfibriladores,
con los que ya serán cuatro los DESAs repartidos por las playas del municipio.
Recordar que con la flota de vehículos
disponibles en playas llegan a cubrir este año la totalidad del litoral
ejidense. Todos ellos equipados con megafonía. Estos vehículos son: cuatro
quads del servicio de salvamento y socorrismo; dos quads de policía local; una
ambulancia, con equitación completa de ambulancia asistencial; dos
embarcaciones de auxilio (una zodiac y una moto acuática, asignados a un
determinado sector del litoral); y uno vehículo todoterreno de Protección
Civil.
En cuanto al servicio de limpieza y mantenimiento
en playas servicio de limpieza y mantenimiento de las playas, se han adquirido
dos nuevos tractores y dos nuevas máquinas limpiaplayas destinadas a la
limpieza y acondicionamiento de la arena de las distintas playas del municipio.
Las máquinas limpiaplayas que van acopladas a los tractores son: una máquina
cribadora, que cuenta con un sistema de limpieza mediante criba rotativa
vibratoria y cadenas de rodillos con barras, que está destinada a la criba de
la arena y a recoger todo tipo de residuos y algas que se encuentren en la
arena; y máquina rastrilladora, con un sistema de limpieza mediante cinta
transportadora de cadenas de rodillos en los extremos con púas flexibles
intercaladas, para cribar la arena y recogre todo tipo de residuos, estando
especialmente destinada a la limpieza de algas y demás restos vegetales
arrastrados por las mareas.
Por otro lado, al igual que la temporada
pasada, la limpieza y desinfección de los módulos de aseo se realizará tres
veces al día, a las 11 horas, 14 horas y 18 horas, y la superficie de las
duchas se desinfectará semanalmente.
En lo referente al tercer bloque, para el
servicio de información, se ha instalado nueva cartelería en las duchas con las
recomendaciones y restricciones a seguir. Además de otra ubicada en los paseos
marítimos con los análisis de agua, información ambiental, códigos de conducta,
teléfonos de interés y promoción de la página Web de Turismo.
La aplicación “Playas El Ejido”, se
actualizará para informar a tiempo real del estado de la mar, aforo,
características y servicios de cada una de las playas, campañas de
concienciación... En este sentido, se mantienen algunas de las restricciones
implantadas del año pasado por motivos de la pandemia, de modo que para tener
informado al usuario se ha modificado y actualizado alguna cartelería.
El primer edil ha
explicado que otra de las novedades es que “este año contamos con nuevas
instalaciones, hemos adquirido un aseo adaptado para su ubicación en un tramo
de playa (playa de Poniente Almerimar) donde no lo había. Estamos a la espera
de otros dos módulos de aseos, que llegarán la semana próxima, y que vendrán a
reemplazar los aseos de hormigón instalados en la playa Piedra del Moro (recta
de Balerma). Con esta novedad, daremos un salto de calidad en el equipamiento
de esta playa. Se han adquirido igualmente 180 metros lineales de pasarelas de
madera, de 180 centímetros de ancho, es decir, adaptadas, para acondicionar
nuevos accesos y para la reposición de las pasarelas que se van rompiendo con
el tiempo. Se han adquirido banderolas para acotar una zona de sol en los
puntos accesibles, y recordamos que tenemos un teléfono de baño asistido para
reservar este servicio en los puntos adaptados, que será el mismo que el del
año pasado”.Respecto a los servicios de
temporada a explotar por terceros, se ha renovado la autorización del Plan de
Playas por otros cuatro años, de manera que se cuentan con los siguientes
servicios: siete chiringuitos; ocho hamacas y sombrillas; un parque acuático
(Poniente); tres kioscos (Balerma y Poniente); dos zonas náuticas (Poniente y
Levante); y una zona de masaje (Poniente).
La edil de Turismo, Luisa
Barranco ha recordado que fruto de todo este trabajo, esfuerzo, mejora de
instalaciones y de prestación de servicios se cuentan con varios reconocimientos
de calidad de las playas: cuatro Banderas Azules (Levante y Poniente Almerimar,
San Miguel y Balerma); cuatro Q de Calidad; cuatro Distinciones SICTED; tres
Distinciones Ecoplayas (Poniente, Levante y Balerma); cuatro Certificaciones Safe
Tourism Certified (basado en normativa COVID-19); y cuatro Certificados
Andalucía Segura (normativa COVID-19).
Por último, el alcalde ha
reseñado que “presentamos un dispositivo y ambicioso Plan de Playas que unido a
la calidad y excelencia de todo nuestro sector turístico, que ha sabido
adaptarse y reinventarse en este año tan difícil, me lleva a estar plenamente
convencido de que estamos preparados para recuperar el tiempo perdido, que este verano se presenta con buenas
previsiones, y que será un punto de inflexión para contribuir a la recuperación
de la industria turística, confiando en ella como palanca que mueva de nuevo la
economía”.