Siete puntos ha tenido el orden del día de la sesión
plenaria ordinaria celebrada por la Corporación Municipal de Vícar, la
penúltima antes de la parada vacacional, y en la que el debate de las mociones
presentadas por Izquierda Unida y Vox han centrado la mayor parte. Cuatro han
sido las mociones tratadas, quedando sobre la mesa otras cuatro, dada la
ausencia en la sesión del concejal no adscrito, Rafael Ruda, autor de las
mismas, y que a petición del alcalde serán abordadas en una próxima sesión.
Junto a las mociones y la aprobación del acta de la
sesión anterior, solo un punto decisorio, la aprobación provisional de
modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles, relativa al tipo de gravamen. Una adaptación que se produce tras la
nueva ponencia del Catastro, que viene reducir sensiblemente los valores
catastrales que determina la base imponible de los inmuebles de naturaleza
urbana en el municipio, y que dado el plan de ajuste al que está sometido
el Ayuntamiento, obliga a compensar la pérdida de ingresos, para poder cumplir
con los objetivos. La modificación coloca el tipo de gravamen del IBI
urbana en el 0,96%, mientras que se mantiene en el 0,70% el de IBI rústica. Los
tres grupos de la oposición votaron en contra.
En cuanto a las mociones, una a de Vox relativa a activar
comercial y culturalmente el Bulevar Ciudad de Vícar y las de Izquierda Unida
sobre la creación de una zona merendero en el enclave la Poza de la Reina, el
blindaje de los servicios complementarios de la educación pública y una
tercera relacionada con el Día del Medio Ambiente para utilizar el espacio
situado en Cabañuelas sur, concretamente el espacio de zona verde que va desde
la rotonda de la Pas hasta la carretera del sector 3º para realizar una
actuación de bosque urbano, recibieron el beneplácito del resto de los
grupos.
Igualmente se ha dado cuenta de la liquidación del
Presupuesto de 2020 y de las fiestas locales para 2022 en el municipio y que
serán el 20 de junio, lunes posterior a las fiestas de Puebla de Vícar, y 19 de
septiembre, lunes siguiente a las fiestas de Vícar pueblo, en honor al Cristo
de la Salud.