El Ayuntamiento de El Ejido ha acogido
hoy la celebración de un Pleno de carácter extraordinario en el que se ha
aprobado la reestructuración de la deuda para mejorar las condiciones
financieras y la capacidad inversora del Consistorio.
En este sentido, cabe
recordar que el Estado acordó hace escasos días el establecimiento de una serie
de medidas de apoyo a las Entidades Locales entre las que se encuentra la
modificación de determinadas condiciones financieras de préstamos formalizados
con el Fondo de Financiación a Entidades Locales hasta el 31 de diciembre de
2020. Realizada la consulta, el Ayuntamiento de El Ejido podía optar a la
ampliación en cinco años adicionales del plazo de amortización de la operación
formalizada con el Fondo de Financiación a Entidades Locales con una
modificación del tipo de interés muy ventajoso, pues a priori, se reduce en más
de un 30% respecto al tipo actual, lo que permite que, pese a la ampliación de
préstamos en cinco años, al final se paguen menos intereses. La operación
supondrá un ahorro superior al millón de euros en intereses, pese al incremento
en el período de amortización.
El primer edil ejidense,
Francisco Góngora, ha subrayado en torno a este tema que “somos un Ayuntamiento
pagador y un equipo de Gobierno que año tras año reduce deuda, y lo hacemos de
forma significativa, pero también tenemos que gestionar y mirar hacia adelante,
acometiendo inversiones”.
Sobre el punto debatido, que
se ha aprobado por mayoría durante el Pleno celebrado hoy, Góngora ha hecho
alusión a que “VOX hace gala de un profundo desconocimiento” y “Ciudadanos
sigue anclado en una política que le hace perder toda la objetividad”,
explicando que hay que “compatibilizar dos objetivos, por un lado, pagar deuda
y, por otro, hacer inversiones”, al tiempo que ha señalado que “tenemos que hacerlo
con la total viabilidad que estamos demostrando, siendo un municipio pagador, mejorando
los servicios del ciudadano y aumentando el ritmo inversor”. Por último, el
primer edil ha añadido que ya se está trabajando en “los fondos de regeneración
a los que podemos acudir con cantidades más importantes que la EDUSI, que
tenemos que cofinanciar y adelantar el gasto”.
Por su parte, el concejal de
Hacienda, José Francisco Rivera, ha explicado al respecto que “llevamos tiempo
solicitando medidas de este tipo, que contribuyan a mejorar la capacidad
inversora, pues al margen de estos dos años en que la carencia de amortización
en los préstamos y la suspensión de las reglas fiscales nos están permitiendo
llevar a cabo importantes inversiones, destinamos gran parte del presupuesto a
la amortización de préstamos y el pago de intereses, y por el contrario,
cantidades muy pequeñas al capítulo de inversiones”.
Rivera ha puesto el acento
en “la falta de seriedad de VOX y Ciudadanos en sus planteamientos, ya que
igual dicen blanco que negro”, y les ha recordado que “en el Pleno del pasado
14 de septiembre de 2020, aprobaron instar al Gobierno a permitir la ampliación
del período de amortización de los préstamos referenciados anteriormente en 10
años, independientemente de la carga financiera que el Ayuntamiento presente, por
lo que no entiendo como si quieren diez años, pero cinco los votan en contra”.