El banco Sareb compra el edificio de la Rambla de ‘La Aldeílla’ y desaloja a cuatro familias de ‘okupas’

El banco Sareb compra el edificio de la Rambla de ‘La Aldeílla’ y desaloja a cuatro familias de ‘okupas’

Hace unos años, el periódico D-CERCA publicó las condiciones en las que se encontraba dicho edificio, y los propios ‘okupas’ decidieron pintar la fachada

Con el estallido de la burbuja inmobiliaria en España en el año 2008, el bloque de pisos construido por una empresa de Francisco Barragán, junto a la Rambla de Santa María del Águila, fue ‘okupado’ antes incluso de que alguien viviera en el edificio de forma legal. Con el tiempo, este bloque de pisos ha presentado muchas deficiencias de higiene por el nulo cuidado que ha recibido.

 

Hace unos años, el periódico D-CERCA publicó las condiciones en las que se encontraba dicho edificio, y los propios ‘okupas’ decidieron pintar la fachada. Pero al poco tiempo se han vuelto a ver animales en malas condiciones, restos de basura en los alrededores, infraestructuras del edificio descuidadas, malos olores, etc.

 

Así pues, para sorpresa de todos, la semana pasada, tras la compra del inmueble del banco Sareb, servicios de limpieza comenzaron a limpiar este bloque de pisos, haciendo especial hincapié en los bajos del mismo, y tapiándolos posteriormente. En dicho lugar han vivido unas 9 familias ‘okupas’ que han ido rotando con el paso de los años, y en última instancia, han sido cuatro las familias que han sido desalojadas, permaneciendo aún una mujer con su hijo, que están negociando el poder quedarse a vivir de forma legal.

 

Tras más de 10 años ofreciendo una imagen decrépita en el bulevar de Santa María del Águila, este edificio que cuenta con dos portales de seis pisos cada uno, y un tercero que tiene 9 pisos, se encuentra con los bajos y las ventanas tapiadas, limitando el acceso a las puertas principales, y evitando así que este bloque ubicado al lado de la Rambla de ‘La Aldeílla’ vuelva a ser un lugar por el que daba miedo pasar. Autoridades de la Junta Local de Santa María del Águila, quienes pudieron verificar en las condiciones que se encontraba el interior del piso, aseguran que “los bajos tenían una gran cantidad de basura acumulada por los ‘okupas’, que lo utilizaban como una especie de almacén.” Además, uno de los pisos lo tenían con varios perros, el cual estaba totalmente descuidado.


Carlos Gutiérrez Gutiérrez.