El programa municipal Cuidando El Ejido para el cumplimiento de la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana empieza a ‘mejorar’ la imagen en fachadas y viviendas

El programa municipal Cuidando El Ejido para el cumplimiento de la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana empieza a ‘mejorar’ la imagen en fachadas y viviendas

Los resultados ya son visibles en las zonas de intervención ERACIS ya que los vecinos están colaborando y retirando antenas, mantas, tendederos y chatarras de las fachadas exteriores de edificios

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mantenido hoy una reunión con la concejala de Servicios Sociales, Delia Mira; el edil de Urbanismo, Alberto González; el subinspector de la Policía Local, Marco Muñoz, y técnicos municipales para realizar una evaluación del desarrollo de las primeras medidas impulsadas por el Ayuntamiento de cara a mejorar la convivencia ciudadana y el entorno urbano y que ya empiezan a dar sus primeros frutos en las zonas en las que se está actuando. 

Ello se produce en el marco del programa ‘Cuidando El Ejido’, que arrancó hace tres semanas con el trabajo trasversal de distintas áreas municipales, los grupos de intervención ERACIS y la implicación de la Policía Local y que tiene por objetivo el cumplimiento de la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana y Prevención de Actos Incívicos para erradicar determinadas conductas antisociales e incívicas que deterioran la imagen urbana del municipio y que tienen que ver, sobre todo, con el ornato público.

Durante el transcurso del encuentro, el regidor ejidense ha valorado los datos que se derivan de este primer balance de intervención y ha recordado que “ello responde al compromiso municipal de seguir trabajando por garantizar la integración social de cara a constituir un municipio más cohesionado, a través de la eliminación de conductas que resultan antisociales e insalubres y que perturban, en gran manera, la imagen urbana”. En esa línea, se ha referido al ornato en espacios públicos y fachadas que, en ocasiones, se ven afectados por tendederos de ropas y mantas, aires acondicionados, antenas y otros elementos expuestos.

Para ello, los equipos ERACIS están llevando a cabo actuaciones de carácter informativo en las que se insiste en aspectos muy importantes de cara a garantizar la correcta convivencia. Esta campaña de concienciación se está desarrollando a cabo entre las comunidades de vecinos y también a través del puerta a puerta para dar a conocer la normativa local vigente en materia de convivencia con el fin de mejorar el ornato público y el aspecto general que presentan las fachadas de edificios y viviendas, así como el régimen sancionador existente en caso de incumplimiento.

Además, otra de las acciones previstas y establecida en base a la comprobación de que existen numerosos bloques de viviendas que carecen de comunidades vecinales, será el reparto de una guía sencilla en la que explica cómo constituirse en comunidad vecinal, los pasos a seguir, cómo se elaboran unos estatutos o la normativa de la Ley de Propiedad Horizontal, entre otros aspectos.

Góngora ha destacado que, a través de esta línea de trabajo, “queremos evitar actitudes antisociales e irresponsables de algunos individuos o grupos minoritarios que perturban la pacífica convivencia y, en ocasiones, provocan también un deterioro y afeamiento del mobiliario urbano, zonas verdes y fachadas de edificios, cuya reposición obliga a detraer recursos que habrían de tener otras finalidades de interés general”.

Precisamente para seguir trabajando en esta línea, el Ayuntamiento ya ha firmado el convenio de colaboración con Consejería de Fomento para la ejecución del programa de Regeneración y Renovación Urbana con una inversión de casi 2.4 millones de euros en 12 bloques con 112 viviendas en Ejido Centro que presentan una antigüedad superior a los 40 años. Esta iniciativa supondrá el acondicionamiento de fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores y elementos de los edificios que se encuentren deteriorados.