La Escuela Infantil Sol de Portocarrero recibe la visita de sus ‘sus socios’ europeos dentro del programa Erasmus+

La Escuela Infantil Sol de Portocarrero recibe la visita de sus ‘sus socios’ europeos dentro del programa Erasmus+

Durante tres días, desde el 22 y hasta el 24 de noviembre, el centro acoge a profesores del resto de países participantes, procedentes de Letonia, Estonia, Bulgaria, Grecia y Bélgica, para mostrarles todo el trabajo desarrollado hasta el momento en el marco de este importante proyecto que pone en valor la eco agricultura y la sostenibilidad.

La Escuela Infantil ‘Sol de Portocarrero’ de Las Norias de Daza ha recibido la visita de los representantes de los países que están involucrados en el proyecto Erasmus+ K229, ‘The Child is a Researcher and Practitioner’, junto al propio centro de este núcleo. La edil de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, ha asistido al acto de bienvenida de estos profesores, junto a la directora, Almudena Rico; el presidente de la Junta Local; Carlos Martín Loro; José Antonio Asensio; jefe de Inspección; Daniel Prados; representante de bilingüismo; Virginia Calvache, jefa de estudios; Esther Checa, secretaria; además de parte del profesorado y numerosos alumnos.

Durante tres días, desde el 22 y hasta el 24 de noviembre, acogen a maestros y maestras del resto de países participantes para mostrarles todo el trabajo desarrollado hasta el momento en el marco de este programa, a través de seminarios para explicarles el sistema educativo español, la metodología de trabajo del centro, con un aprendizaje basado en proyectos y los rincones de juego asociados, y la implementación de las actividades STEAM a la práctica diaria. Para ello disponen de un huerto y un aula de la naturaleza en el exterior. Para poner en práctica todas estas actividades se involucra a toda la comunidad educativa, es especial al AMPA “Los Tulipanes”. Precisamente por esta acción, obtuvieron el año pasado el “Primer premio andaluz a la cultura de paz y convivencia”.

El proyecto tiene una duración de dos cursos y, en él, están involucrados un total de seis países europeos: Letonia, Estonia, Bulgaria, Grecia, Bélgica y España, países desde donde han viajado estos representantes hasta El Ejido. El objetivo común es buscar nuevos métodos para alcanzar más nivel profesional y comparar diferentes estilos de enseñanza y experiencias.

La directora ha destacado que “las movilidades a cada país nos permiten trabajar de la mano para investigar sobre las actividades STEAM, todo ello al aire libre. Cada uno de los países aportará la peculiaridad de la zona en la que está enclavada su colegio. En concreto, en nuestro caso, hemos querido poner en valor la eco agricultura y la sostenibilidad, ya que nos presentamos como “La Huerta de Europa”.

Por su parte, Julia Ibáñez, ha puesto el acento “en la gran labor que desempeña toda la comunidad educativa del municipio, con iniciativas que promueven el aprendizaje que permiten mejorar la enseñanza y la calidad educativa”.

Durante el acto de bienvenida, que se ha desarrollado en las instalaciones del centro, han participado los alumnos y además se ha ofrecido un recital de flamenco a cargo de Lidia Plaza y Gabriel Cara. Además, a lo largo de estos días, se han organizado diversas visitas de estos profesores para conocer de cerca los elementos patrimoniales más importantes del municipio.

Igualmente mencionar que la concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento ha cedido las plantas para que los escolares puedan trabajar en su “propio huerto”.

Con estos programas Erasmus, se abren las puertas del centro a Europa y comienzan a dar importantes pasos para avanzar en un proceso de internacionalización. Y es que el colegio Sol de Portocarrero tiene una dilatada trayectoria en cuanto a innovación educativa, con anterioridad, también realizó otro Erasmus +, k101, “Speaking from the heart”, en esta ocasión solo el profesorado de este colegio realizó movilidades a París y Polonia para observar buenas prácticas e investigar sobre la competencia lingüística.