El equipo de Gobienro han secundado esta mañana la manifestación organizada por la ‘Mesa de Trabajo para la estabilización de la Playa de Balerma’ que ha arrancado a las 11.00 horas ante las puertas del Servicio Provincial de Costas, donde se ha procedido a la lectura de varios manifiestos y se ha cantado el pasodoble de Balerma para exigir que se atienda esta importantísima demanda, y que ha llegado hasta la Subdelegación de Gobierno. Cerca de medio millar de personas se han echado a la calle bajo el lema de ¡La Mar se traga Balerma. Actuaciones ya!’.
El alcalde, Francisco Góngora, junto al portavoz municipal y Vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, el presidente de la Junta Local de Balerma, Antonio Gómez, y miembros del equipo de Gobierno, ha mostrado su respaldo a esta concentración ya que “Balerma clama por una solución. Llevamos años exigiendo a Costas que solucione el problema que ha creado la propia Dirección General de Costas al ejecutar actuaciones en Balanegra que han agravado el problema de regresión hasta una situación extrema. El mar se come la playa, explotaciones agrarias y pone en peligro el propio paseo marítimo”
Para Góngora “la manifestación ha sido un éxito. El pueblo se ha echado a la calle porque la vía del diálogo y del compromiso no da resultados. No podemos esperar más, Balerma ya no aguanta más, necesita un actuación urgente y estructural que estabilice la costa”.
En este sentido, ha señalado que “las aportaciones de arena ya no son una solución ni tan siquiera transitoria”, como ha recordado “a final de noviembre Costas realizó un nuevo aporte de 20.000 m3 que prácticamente se ha perdido ya que coincidió con un temporal, con el consiguiente perjuicio económico al tratarse de una inversión efímera que no obtiene resultados, puesto que dicho tramo ahora está muchísimo más expuesto”.
Precisamente Góngora ha recordado que “vamos a seguir reclamando las medidas urgentes y estructurales que sean necesarias acometer en el litoral”. Así lo va a poner de manifiesto el próximo 13 de enero ya que va a mantener un reunión con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana María Oñoro, para trasladarle, nuevamente, el problema grave de regresión de la costa que está provocando un déficit sedimentario con consecuencias que se manifiestan en la pérdida de playa seca y deterioros en la línea litoral que generan gran preocupación, sobre todo cuando el deterioro se produce de forma tan rápida y evidente con cada temporal, aumentando el peligro para el núcleo de población y para un recurso turístico fundamental como es su playa.
Además, se llevará al próximo pleno del 23 de diciembre para su aprobación, una moción conjunta de todos los grupos políticos en la que se solicitará al Gobierno de España y a Costas la adopción de una solución de emergencia estructural, que podrían ser la misma que en Balanegra o cualquier otra que técnicamente sea considerada adecuada. Y solicitar que las obras de protección del frente litoral sean ejecutadas por el Servicio Provincial de Costas en Almería, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la declaración de situación de regresión grave del dominio público marítimo terrestre, tal y como recoge la Ley y el Reglamento General de Costas, o en su defecto, declarar la emergencia una actuación provisional para garantizar que se mantengan la arena vertida periódicamente y evitar así que la regresión siga avanzando de manera irreversible.