El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha
aprobado hoy por unanimidad de toda la Corporación Municipal una moción en la
que insta al Gobierno de España a la adopción de medidas de emergencia en el
litoral de Balerma para frenar la regresión de la línea de playa.
En esta moción se ha puesto
de relieve que las playas de Balerma, Guardias Viejas y San Miguel están
afectadas en su totalidad por un proceso de regresión muy grave que está
provocando un déficit sedimentario con consecuencias que se manifiestan en la
pérdida de playa seca y deterioros en la línea litoral que generan gran
preocupación, sobre todo cuando el deterioro se produce de forma tan rápida y evidente
con cada temporal, aumentando el peligro para el núcleo de población y para un
recurso turístico fundamental. Una situación que se está viendo agravada en
estos últimos años, no habiéndose realizado ninguna actuación efectiva por
parte del Servicio de Costas, que haya servido para paliar estas
circunstancias, limitándose solamente a regenerar la playa con aportes de arena
sin incluir acciones para que esta arena permanezca en la playa y no se pierda
con los temporales.
Por ello, tal y como ha
destacado el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, “la playa de Balerma debe
ser considerada obra de emergencia, ya que está sufriendo gravísimos problemas
de erosión que no se producían antes del año 2015”. “Desde el gobierno
municipal llevamos años exigiendo a Costas que solucione esta situación que ha
creado la propia Dirección General de Costas al ejecutar actuaciones en
Balanegra que han agravado el problema de regresión hasta una situación
extrema. El mar se come la playa, explotaciones agrarias y pone en peligro el
propio paseo marítimo”.
Por este motivo, se insta al
Gobierno de España a que declare los tramos de la playa de Balerma y Guardias
Viejas en situación de grave regresión y la ejecución por vía de Emergencia de
las obras de estabilización, protección y restauración del Dominio público
marítimo terrestre. Así como se pide al Gobierno y a Costas a la adopción de
una solución de urgencia/emergencia estructural. También se solicita que las
obras de protección del frente litoral sean ejecutadas por el Servicio
Provincial de Costas en Almería, o en su defecto, declarar la emergencia de una
actuación provisional para garantizar que se mantenga la arena vertida
periódicamente y evitar así que la regresión siga avanzando de manera
irreversible.
En la moción se detalla que
en el año 2015 se construyeron en Balanegra seis espigones tipo Ahrens, cuatro
de 40 metros de longitud y dos de 20 metros, en el marco del Plan Litoral 2015.
Desde el momento en el que se actuó en este tramo de la costa se provocó una
rotura de la dinámica litoral a lo largo de la costa, no fueron tenidas en
cuenta las afecciones en los tramos de costa del núcleo vecino de Balerma. Y
nunca se ha realizado estudio alguno que concrete las actuaciones necesarias
para la protección de esta playa y de su núcleo de población.
Para Góngora “la situación actual es
insostenible, ya que sólo el aporte de arena no puede paliar la erosión actual”.
Se está llegando a un extremo de tal gravedad que los temporales están
erosionando y socavando la costa a tal velocidad que pueden generar problemas
muy graves tanto en el tramo de Las Cuevecillas con el desprendimiento del
talud existente y la pérdida de una cantidad importante de terrenos de cultivo
que suponen el medio de vida de gran parte de la población y en el núcleo de
Balerma en el que el paseo marítimo está sometido constantemente a los
temporales pudiendo dar lugar a una rotura de esta estructura con la gravedad
que puede tener la afección a las viviendas y a la población si llegara a
producirse.
Las únicas actuaciones que
se han hecho desde el Ministerio han consistido en aportación de arena. Góngora
ha resaltado que “las aportaciones de arena ya no son una solución ni tan siquiera
transitoria”, como ha recordado “a final de noviembre Costas realizó un nuevo
aporte de 20.000 m3 que prácticamente se ha perdido ya que coincidió con un
temporal, con el consiguiente perjuicio económico al tratarse de una inversión efímera
que no obtiene resultados, puesto que dicho tramo ahora está muchísimo más
expuesto”.
Según los datos obtenidos en
la toma de datos del frente de costa realizado por el Ayuntamiento y en su
comparativa con los años anteriores 2016, 2020 y 2021 se puede comprobar como
existen variaciones significativas en varios tramos de playa en los que en los
últimos 5 años se ha producido un retroceso de la línea de costa de más de 25
metros viéndose reducida la playa de forma considerable en los últimos años. Esta
circunstancia ha sido puesta en conocimiento del Servicio de Costas y del
Ministerio, no dando respuesta alguna hasta la fecha a las reiteradas
peticiones de este Ayuntamiento a la necesidad imperiosa de adoptar soluciones
inmediatas. Además, el próximo 13 de enero el alcalde va a mantener una reunión
con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana María Oroño,
para trasladarle, nuevamente, el problema grave de regresión de la costa del
litoral ejidense.
Y es que, aunque actualmente
se tiene conocimiento de que está en redacción el estudio de “Estrategias de
protección de la costa en las provincias de Cádiz, Málaga y Almería teniendo en
cuenta los efectos del cambio climático”, la falta de acción y el posible
retraso en la toma de soluciones para la estabilización definitiva del frente
marítimo puede agravar considerablemente el problema existente.
Por último, el regidor
ejidense ha resaltado “como ejemplar la línea de consenso que se consiguió el
pasado 17 de diciembre en la manifestación organizada por la ‘Mesa de Trabajo
para la estabilización de la Playa de Balerma” cuyo objetivo no era otro que
exigir que se atienda esta importantísima demanda, en la que participó medio
millar de personas bajo el lema de ¡La Mar se traga Balerma. Actuaciones ya!’.