En la línea de trabajo de gestión
marcada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de El Ejido, de concurrir a
todas las ayudas y subvenciones que permitan conseguir fondos con los que
ejecutar inversiones en servicios, infraestructura y en obras que mejoren la
calidad de vida y la sostenibilidad del municipio, se ha optado a los Next
Generation y subvenciones de la Junta de Andalucía, lográndose una subvención
de 3,2 millones de euros para el Plan de Sostenibilidad Turística que se
presentará la próxima semana en FITUR y otra para la recuperación medioambiental.
El alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, ha dado a conocer hoy junto al delegado de Turismo en la
provincia de Almería, Vicente García Egea, y la edil de Turismo, Luisa
Barranco, los detalles de una de estas actuaciones, en concreto, la subvención
concedida por la Junta de Andalucía dirigida a la ‘Recuperación Medioambiental
y Uso Sostenible de las playas del Litoral Andaluz’ en el marco del Programa de
Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, de la que se ha conseguido la
subvención solicitada de 500.000 euros, que es el máximo.
El proyecto cuenta con ocho
importantes actuaciones, la creación de un Centro de Recepción e Interpretación;
adecuación de duchas en el Paseo de Levante; adaptación y reposición de Torres
de Vigilancia; Mejora de la eficiencia energética en las playas mediante la
instalación de paneles fotovoltaicos; instalación de puntos Wi-Fi en varios
tramos de playa; mejora del equipamiento de salvamento y socorrismo de playas;
infraestructura para la mejora de la accesibilidad mediante pasarelas; y
anclajes ecológicos para el balizamiento.
1.- Creación de un Centro de
Recepción e Interpretación por valor de 275.000 euros.
Góngora ha destacado que
el objetivo es “dar a conocer los valores de Punta Entinas-Sabinar como
ecosistema marítimo-terrestre, en el que se considera fundamental la
interacción entre el ser humano y el medio ambiente, con la finalidad de
conseguir un desarrollo sostenible y la creación de un nuevo producto
diversificador de la oferta turística del municipio, con la consecuente
generación de impacto económico y empleo”.
Para ello se adecuará un
local de propiedad municipal, con una superficie construida de 209 m2, situado
en el núcleo de Almerimar, que contará con una sala principal para uso
expositivo, zona de proyecciones, para lo que se colocarán unos paneles móviles
de manera que la sala se pueda dividir en dos espacios diferentes, punto de
atención al público y una zona de descanso y espera, itinerario accesible desde
la zona exterior hasta el punto de información y musealización.
Estos objetivos se
conseguirán a través de una comunicación lúdica, pedagógica y divulgativa,
mediante el uso de infraestructuras tecnológicas de última generación.
Tal y como ha señalado el
primer edil “se pretende convertir el local en un aula inteligente de educación
ambiental, que contendrá proyecciones audiovisuales que integren el uso de
nuevas tecnologías, diversas herramientas de interacción con el visitante, como
superficies táctiles interactivas de interpretación del espacio natural, punto
de descarga de rutas peatonales y ciclistas, para facilitar la interacción del
turista con el espacio, y contenidos divulgativos digitales e interactivos al
servicio de una mejor experiencia del usuario”.
2.- Adecuación de duchas
de Paseo de Levante, con esta actuación se pretende liberar los arenales de
esta playa, tanto de elementos fijos como son las propias duchas, como de
elementos desmontables como son las pasarelas que se instalan durante la
temporada de baño entre las duchas y el paseo. Permitirá por otro lado hacer
más cómodo el uso de las duchas a la salida de los bañistas de la playa, al
ampliar los accesos existentes.
3.- Adaptación y
reposición de torres de vigilancia, con el objetivo de incrementar la seguridad
de los bañistas, se adaptarán nueve torres de vigilancia existentes repartidas
por todas las playas del municipio, aprovechando su cimentación y estructura
principal y sustituyendo la cabina superior. La nueva cabina será de madera, de
forma que se instalará en la época de verano y se desmontará durante el
invierno. Estará colocada a una altura de 4 metros desde el nivel de la arena.
Además, se colocarán 2 torres de vigilancia completamente nuevas.
4.- Mejora de la
eficiencia energética en playas mediante instalación de paneles fotovoltaicos,
que consistirá en la dotación de suministro eléctrico y climatización en cuatro
módulos de socorrismo, mediante la colocación de paneles fotovoltaicos en la
cubierta de los mismos e instalación de máquinas de aire acondicionado de alta
eficiencia.
5.- Instalación de puntos
Wi-Fi en varios tramos de playa, será gratis en distintos tramos de playa, para
que los turistas puedan conectarse a Internet y facilitar que los viajeros se
conviertan en prescriptores de nuestro destino turístico, colgando fotos y
vídeos de sus viajes en las redes sociales. En total se adecuarán un total de seis
puntos Wi-Fi repartidos uniformemente: Playa de Levante, Playa de Poniente, Playa
de San Miguel y Playa de Balerma.
6.- Mejora del
equipamiento de salvamento y socorrismo de playas, con la incorporación de una
nueva moto acuática, embarcación con unas características ideales para las
labores de salvamento, debido a su mejor manejabilidad y seguridad, además de
ser más eficiente que una zodiac. La adquisición de la moto requiere además la
compra de un remolque de carretera y de una camilla de salvamento.
7.- Infraestructura para
la mejora de la accesibilidad mediante pasarelas, de modo que se trata de
pasarelas de 1,80 m de anchura, cumpliendo la normativa de accesibilidad de la
Junta de Andalucía. Están construidas en madera de pino tratadas en autoclave,
lo que permite una gran resistencia y durabilidad.
8.- Anclajes ecológicos
para el balizamiento, se van a adquirir 20 anclajes de balizamiento ecológicos,
con el objeto de reducir al mínimo el impacto sobre el fondo marino, al
sustituir los lastres de hormigón que se utilizan en la actualidad por unos
anclajes especiales que garanticen una correcta preservación del fondo marino.
Esta sustitución se llevará a cabo en el extremo oeste de la Ensenada de San
Miguel, entre las playas de San Miguel y de Guardias Viejas, donde las praderas
de Posidonia están presentes a menos de 200 metros de la línea del litoral.