Santa María del Águila y San Agustín mantienen viva la tradición de ‘San Antón’

Santa María del Águila y San Agustín mantienen viva la tradición de ‘San Antón’

Los núcleos ejidenses de Santa María del Águila y San Agustín han celebrado este pasado sábado sus tradicionales hogueras por San Antón.


Por un lado, la Junta Local de Santa María del Águila y la Comisión de Actividades Culturales han organizado la festividad del San Antón que se ha desarrollado en la tarde de hoy con la tradicional hoguera y el recorrido de la antorcha por las calles del núcleo.

El encendido de la antorcha ha tenido lugar en la Plaza de la Biblioteca, a cargo del vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar y, posteriormente, más de 50 personas de todas las edades y siempre en parejas formadas por un adulto y un menor, como ha hecho el presidente de la Junta Local, Juan Carlos Brabezo, han corrido durante siete kilómetros por las calles de Santa María del Águila hasta llegar a la hoguera junto al Centro Cultural de la localidad.

Con esta actividad, los participantes han podido degustar comidas propias de barbacoa, al tiempo que se ha contribuido a preservar las costumbres populares en un gran ambiente de diversión y alegría.

En San Agustín

En el caso de San Agustín, la Plaza Antonio Mira de El Ejido volvió a ser el punto de salida de una de las festividades más tradicionales del municipio, la realizada en torno a la figura del San Antón, patrón de los animales y que está organizada por la Junta Local de San Agustín y el Ayuntamiento, junto a la Asociación AJUSA.

A las cinco y media de la tarde, se procedió al encendido de la antorcha por parte del concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Pérez, que hizo entrega de la misma a un grupo de jóvenes corredores para portar dicha llama hasta el núcleo de San Agustín.

Con la vigilancia de la Policía Local y Protección Civil, los jóvenes recorrieron los 17 kilómetros que separan El Ejido de San Agustín portando, por relevos, la antorcha. A las siete y media de la tarde, aproximadamente, hicieron entrada en el núcleo de población, para que, una vez allí, se procedió al encendido de la hoguera en la explanada del Campo de Fútbol.

Junto al fuego se reunieron numerosas personas de todas las edades para degustar platos típicos de barbacoa que se cocinaron en otras hogueras más pequeñas, siempre respetando las medidas de salud frente al Covid. Además, se realizaron proyecciones de luz y sonido, castillo de fuegos artificiales, reparto de anís y mantecados y actuaciones musicales que amenizaron la velada a cargo de ‘La Duda Rock’.

Durante toda la tarde-noche estuvo activo un dispositivo especial de seguridad en el que trabajaron, de manera coordinada, Policía Local y Protección Civil, con la finalidad de velar, en todo momento, por el buen desarrollo de las actividades que giran en torno a este gran evento.



Galería