La concejalía de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de El Ejido ha programado, de cara a los próximos
meses una red de talleres dirigidos a promover la integración de la población
migrante en el municipio a través de un aspecto tan importante como es la formación,
es decir, por un lado, impartiendo clases de español, y, por otro lado, dando a
conocer la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana para que toda la población que
vive en el municipio conozca con todas sus aristas las normas de convivencia de
cara a garantizar su correcto cumplimiento.
La edil de Servicios Sociales, Delia Mira, ha detallado que “este
proyecto va en la línea de implementar políticas efectivas de integración y erradicar
situaciones de empobrecimiento y marginalidad”.
Estos cursos
se enmarcan en la subvención línea 6 de inmigrantes a través de la Junta de
Andalucía y las actuaciones planteadas en este programa están especialmente
dirigidas a los sectores más vulnerables de la población inmigrante, que son mujeres
y niños, ya que del trabajo realizado por los equipos de zona de los Servicios
Sociales Comunitarios se desprende la existencia de un amplio desconocimiento
de los progenitores del idioma español.
La edil ha remarcado que “entre los
objetivos de esta red de talleres, cabe destacar dotar a la población
inmigrante de los conocimientos de la lengua española que les permita
comunicarse con fluidez en las actividades de la vida cotidiana”; además de proporcionar
a los progenitores de familias inmigrantes estrategias para comprender, apoyar
y dar una respuesta adecuada a las necesidades de sus hijos; mejorar la comunicación entre
progenitores de familias inmigrantes y sus hijos, favoreciendo el entendimiento;
y aumentar la comunicación y participación de los padres de familias
inmigrantes en los diferentes sectores de la comunidad, tales como educación,
salud o servicios sociales.
Mira ha puesto de relieve que estos cursos tienen como finalidad “favorecer
la gestión de la diversidad cultural en un municipio que presenta una fuerte
presión migratoria como es El Ejido en aras de facilitar una mayor cohesión,
sostenibilidad social y una convivencia intercultural real y efectiva”.
Estos
talleres se están impartiendo en El Ejido, Las Norias de Daza, San Agustín y
Tarambana. Se trabaja en grupos de 15 a 17 alumnos en los que se ha detectado
especial dificultad de comunicación debido a la barrera idiomática. También
tienen prioridad aquellas mujeres que carecen de red de apoyo o cuya red de
apoyo es frágil.
La
elaboración de los contenidos de los cursos de español se hace por niveles en
función del conocimiento del idioma de los beneficiarios y la impartición de
los distintos niveles del curso se desarrolla trabajando lengua oral y escrita.
Se trata de talleres participativos que sirven además como espacio de
intercambio en los que se adquiere el conocimiento de la lengua española.
Además,
este programa que tendrá una duración de 6 meses y se desarrollará hasta el
próximo 19 de junio 2022 busca dotar a los padres de familias inmigrantes de
conocimientos sobre el funcionamiento y la legislación vigente en España,
haciendo especial incidencia en derechos y obligaciones, así como dar a conocer
la normativa establecida en la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana de El
Ejido en la que se insiste en aspectos fundamentales de cara a garantizar la
correcta convivencia. En este punto, cabe recordar que el Ayuntamiento de El
Ejido, a través del área de Servicios Sociales, está desarrollando el programa
‘Cuidando El Ejido’, “con el que ya hemos realizado 33 actuaciones en todo el
municipio con el fin de ‘mejorar’ la imagen de fachadas en edificios y
viviendas a través de la retirada de antenas, mantas, tendederos y
chatarras de los exteriores”, ha apostillado Mira. Se está impulsando de manera trasversal desde distintas
áreas municipales, los grupos de intervención ERACIS y la implicación de la
Policía Local y su objetivo es el cumplimiento de la Ordenanza de la
Convivencia Ciudadana y Prevención de Actos Incívicos para lo que se está
informando sobre la misma y procurando su cumplimiento para erradicar
determinadas conductas antisociales que deterioran la imagen urbana del
municipio y que tienen que ver, sobre todo, con el ornato público.