El Ayuntamiento ejidense da a conocer a las asociaciones el proyecto del Gran Parque de las Familias desde la óptica de la Accesibilidad Universal

El Ayuntamiento ejidense da a conocer a las asociaciones el proyecto del Gran Parque de las Familias desde la óptica de la Accesibilidad Universal

El Ayuntamiento de El Ejido, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha convocado una Comisión de Accesibilidad, mediante videoconferencia, donde han participado diversas asociaciones del municipio que trabajan en materia de discapacidad para abordar el proyecto del nuevo Gran Parque de las Familias desde la óptica de la Accesibilidad Universal.



Tal y como ha destacado la edil de Servicios Sociales, Delia Mira, “este Parque demuestra el compromiso de este equipo de gobierno para avanzar en la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos del municipio y de la accesibilidad física y cognitiva, garantizando el acceso a los equipamientos comunitarios y el disfrute de los mismos”.

“El futuro Parque de las Familias ha sido diseñado como un espacio para todos, y, por tanto, se ha tenido especial cuidado en que sea accesible física y cognitivamente para todos”, ha apostillado la edil.

Como se ha expuesto en la reunión, este espacio cuenta con multitud de dotaciones y usos para todas las edades: circuitos deportivos, zonas de paseo, áreas de descanso, áreas infantiles o áreas biosaludables con elementos de ejercicio para los más mayores, entre otros. Todos estos espacios cumplirán con la normativa vigente en materia de accesibilidad, siendo todos sus itinerarios accesibles e incluyendo áreas de descanso accesibles, aseos accesibles y mobiliario urbano accesible debidamente señalizados.

Además de las condiciones básicas que establece la normativa, en el diseño del Parque se han tenido en cuenta otros aspectos como la diversidad de usos, las circulaciones interiores para facilitar su uso y la orientación dentro del mismo, el uso de pavimentos de distintos colores y texturas según usos o la incorporación de elementos de juego inclusivos en las áreas de juego infantiles.