Con motivo del Día Escolar de la Paz y
la No Violencia, el Ayuntamiento de El Ejido, a través de la unidad Educación,
Juventud y Participación Ciudadana y de la asociación ‘El Árbol de las
Piruletas’ ha promovido un proyecto educativo que se basa en el cuento ‘El
Abuelo Acebuche’, al hilo de un árbol que se encuentra situado junto al Aljibe
Matillas, para trabajar con todos los niños del municipio dos conceptos básicos
para cualquier sociedad como son el respeto por el medio ambiente para tener un
futuro más sano y limpio, pero también el de la paz, el de una sociedad que
viva en armonía.
Para ello, el hall del
Teatro Auditorio ha acogido los actos conmemorativos para celebrar este
importante día que han contado con la presencia del alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora; la edil de Servicios Sociales, Delia Mira; el concejal de Agricultura,
Francisco Pérez; Vicky Hedwing, técnico de conservación de El Albardinal;
técnicos del proyecto ERACIS; además de los directores y alumnos que han
colaborado en la propuesta; y usuarios de ‘Activa Tu Ocio y Di Capacitados’.
El alcalde, Francisco
Góngora, ha felicitado a todos los
implicados en “esta importante actividad para dar a conocer nuestro patrimonio
ambiental e inculcar, además, valores de convivencia ya que el acebuche es un
árbol autóctono de nuestra tierra que conforma uno de los iconos que se utilizan
para simbolizar la paz”.
El eje principal de la
actividad, que se ha desarrollado de manera trasversal, ha girado en torno al
cuento de ‘El Abuelo Acebuche’, a través del que se narra una didáctica y
bonita historia que explica el significado y simbología que tiene para el
municipio el árbol del acebuche. En la elaboración de este relato han
participado alumnos de 11 centros educativos del municipio, que han sido los
encargados de ilustrarlo con dibujos que están expuestos en el hall del Teatro
Auditorio. Además, el proyecto ha incluido también la plantación de árboles
acebuches en maceteros decorados con símbolos del Día de la Paz.
Precisamente, Los directores
y alumnos han recibido de manos del alcalde este macetero con acebuchinas
procedentes del árbol centenario para que se trasplanten en los jardines de
cada colegio y poder así conformar un gran bosque porque, tal y como ha
señalado el regidor ejidense, “debemos de apostar por una sociedad que, día a
día, vaya ganando en civismo y compromiso medioambiental”.
El objetivo es que cada
centro tenga un hijo acebuche centenario. Se ha elegido a este árbol porque se
le conoce como el olivo silvestre y la rama de olivo que la paloma blanca lleva
en su pico ha sido y es considerado universalmente símbolo de la paz.
Para ello, lo primero que
hicieron desde la asociación ‘El Árbol de las Piruletas’ para impulsar este
proyecto, con la participación de los miembros de ERACIS en El Ejido, fue
recoger hace un año acebuchinas, con las que la botánica, Vicky Hedwig, técnico
de conservación de El Albardinal, jardín que pertenece al a Red Andaluza de
Jardines Botánicas y Micológicos, replicó y cuidó durante un año hasta
conseguir que echarán raíces y se convirtieran en plantones.
Posteriormente se ha llevado
a cabo su plantación en maceteros que han pintado los usuarios de la ‘Activa Tu
Ocio y Di Capacitados’ con forma de dos manos unidas como si sujetaran el árbol
y con esas manos unidas simbolizar la unión, la necesidad de sostener la
naturaleza, de mantener la cultura y de llevar la paz de un sitio a otro.
Además, dentro de este
proyecto, se ha pedido a los centros educativos del municipio que elaboren un
dibujo de un acebuche, en base al cuento y a la historia que se narra. En esta
línea, hoy, el alcalde ha hecho entrega de un macetero a cada uno de los
representantes de los colegios e IES que han participado en la propuesta para
que cada centro lo trasplante en sus instalaciones y cuide del mismo, con el
fin de que los hijos del acebuche centenario de El Ejido se vayan reproduciendo
por todos los centros educativos, que le den sombra, que le den alimento, que
sean el soporte para toda esa fauna urbana y para que sean símbolo de paz.
En el acto de hoy han
participado el CEPR San Ignacio de Loyola, CEIP Teresa de Jesús, CEIP Santa
María del Águila, CEPR Ciavieja, CEIP José Salazar, CEIP Artero Pérez, CEI
Punta Sabinar, CEIP Tierno Galván, IES Pablo Ruiz Picasso, IES Fuentenueva, IES
Luz del Mar y SEK-Alborán. De igual modo, se hará llegar un macetero al resto
de centros educativos del municipio.
Por último, tal y como ha
relatado, Moisés Palmero de ‘El Árbol de las Piruletas’, sobre este proyecto
“es ambicioso y bonito porque tiene que alargarse en el tiempo y participar
mucha gente, pero la concienciación ambiental, la conservación de la
naturaleza, la conservación del patrimonio y la elaboración de la paz, que es
un proceso largo que se hace con pequeñas semillas que quedan plantadas en cada
uno de nosotros y que tienen que ir creciendo lentamente”.