El Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) ha lanzado
siete acciones formativas gratuitas para el presente ejercicio, financiadas por
el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y la Consejería de Agricultura
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Unos cursos
con los que poder “mejorar competencias y habilidades personales” y “contribuir
a la generación de empleo en actividades relacionadas con la pesca y la
diversificación del sector. Los cursos ofertados son ‘Inglés básico’, ‘Gestión
empresarial’, ‘Iniciación a la informática’, ‘Atención al cliente y venta
online’, ‘Interiorismo y escaparatismo’ y ‘Emprendiendo en femenino’, además de
unas ‘Jornadas sobre emprendimiento’. El proyecto está cofinanciado entre la
Junta de Andalucía y la Unión Europea y que cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de Adra.
El alcalde de Adra y presidente del GALP, Manuel Cortés, ha
subrayado que con el lanzamiento de estas acciones formativas “buscamos el
beneficio de nuestros vecinos y vecinas a la hora de mejorar su empleabilidad”.
El primer edil considera “muy importante” la continua formación, en aras de
“mejorar la tasa de empleo de la ciudad”. Cabe recordar que desde el equipo de
Gobierno están llevando a cabo diferentes acciones para favorecer las
oportunidades de acceso al empleo entre los abderitanos y abderitanas, lo que
ha contribuido a que el paro registrado en el municipio se haya reducido “en un
20 por ciento en el último año” y que el número de desempleados “haya
descendido a niveles que no se venían desde el año 2008”.
El curso de ‘Atención al cliente y venta online’ será de 30 horas;
por su parte, el de ‘Interiorismo y escaparatismo’ se desarrollará en 15 horas,
al igual que el de ‘Gestión empresarial’ e ‘Inglés básico’. La formación de ‘Iniciación
a la informática’ será de 20 horas, y ‘Emprendiendo en femenino’, que es el
curso más extenso, durará 100 horas. Las ‘Jornadas de emprendimiento’ tendrán
una duración de 3,5 horas. Las sesiones serán impartidas por un formador o
formadora especializada que proporcionará el material didáctico necesario y
mediante una metodología totalmente participativa creará un entorno de
aprendizaje activo, próximo y colaborativo. El formulario de inscripción, que
se puede descargar en la web https://ponientelitoral.com, debe
enviarse a gerente@ponientelitoral.com. Para más
información se han habilitado, además, los teléfonos 950 932 823 y 640 907 475.
Proyecto Formación Poniente Almeriense
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo para la Zona
Pesquera del Litoral del Poniente Almeriense (EDLP-Poniente Litoral)
confeccionada por La Asociación del Litoral del Poniente Almeriense tiene como
misión “acompañar al Litoral del Poniente Almeriense en su adaptación a las
oportunidades y desafíos que afectan a la actividad pesquera, asegurando su
sostenibilidad económica, social y medioambiental”
Surge así el Proyecto Formación Poniente Almeriense, que tiene
como finalidad mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales y/o
empresariales de los usuarios y usuarias. Los objetivos generales que se
plantean son, de un laso, mejorar las competencias y habilidades personales en
el ámbito laboral y de emprendimiento; y, de otro, favorecer el desarrollo
socioeconómico del sector y de la comunidad pesquera, mejorar la empleabilidad
y la incorporación al mercado laboral de los miembros de la comunidad,
especialmente en el caso de mujeres y jóvenes; y sensibilizar sobre la
perspectiva de género y la promoción de la igualdad de oportunidades. Esta
serie de acciones formativas, con diferentes ediciones, se desarrollarán en las
diferentes sedes que la asociación posee en el Poniente almeriense: Adra,
Balerma-Balanegra y Roquetas.