El Ayuntamiento de Adra ha celebrado la Junta Local de Protección
Civil, una reunión presidida por el alcalde, Manuel Cortés, y en la que han
participado la concejala de Seguridad, Patricia Berenguel, como vicepresidenta,
y José Espinosa, como secretario y coordinador del Servicio Local de Protección
Civil y Emergencias. El punto principal de la reunión ha sido la previsión de
realizar un simulacro a lo largo de este 2022 para poner en práctica los
protocolos de actuación ante la activación del Plan de Emergencia Local y
reforzar la coordinación entre los diferentes agentes de intervención.
Como vocales, han sido miembros de esta Junta Local responsables
de Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, el coordinador de enfermería
del Centro de Salud de Adra, el Sargento del Consorcio de Bomberos del Poniente
y técnicos municipales. Asimismo, han participado el Responsable del
Departamento de Formación (Prevención CBP) y Jefe Unidad de Protección Civil de
la Subdelegación de Gobierno. Un encuentro en el que, tras la aprobación de
acta anterior y la exposición del citado simulacro, se han expuesto las
estadísticas de emergencias de 2021 y se ha explicado las campañas formativas a
la población y, en concreto, a los estudiantes.
A lo largo de las próximas semanas, Protección Civil de Adra
mantendrá reuniones con cada uno de los agentes de intervención para trabajar
la coordinación en caso de emergencia y para organizar el simulacro, unos
encuentros importantes para garantizar la protección de la ciudadanía, con una
actuación rápida, profesional y eficaz en caso de que algún vecino o vecina
necesite asistencia.
Durante el pasado ejercicio, Protección Civil de Adra realizó casi
6.000 servicios, de los cuales alrededor de 4.500 fueron emergencias atendidas,
entre ellas, incendios, accidentes de tráfico y emergencias sanitarias. Además,
en su gestión de protección a la ciudadanía, llevaron a cabo acciones
preventivas en eventos culturales y deportivos, asimismo durante los meses de
junio a septiembre, tuvieron activo, como cada época estival, el servicio de
playas.
Por su parte, la Policía Local ha interpuesto más de millar y
medio de denuncias, de las cuales destacan las más de 250 actuaciones frente a
robos, con una treintena de detenciones. Los principales motivos de denuncias,
junto a los robos, han sido el consumo de alcohol en la vía pública, el consumo
o tenencia de estupefacientes o el abandono de residuos domésticos y la no
recogida de heces de origen animal.
“Adra sigue siendo una ciudad segura”, ha reiterado el alcalde, un
aspecto que “queremos seguir manteniendo”. En este sentido, cabe recordar que
desde el Ayuntamiento se ha hecho una fuerte apuesta por Protección Civil y
Policía Local en 2021. “Hemos incorporado cuatro coches patrulla eficientes y
seguros a la flota de la Policía Local, así como un kit de extinción de
incendios destinado a Protección Civil” con la que se han modernizado los
medios materiales de los que disponen los empleados públicos, “y eso redunda en
unos servicios básicos de calidad para conseguir una ciudad cada vez más
cuidada y segura”.
Plan
Territorial de Emergencias
Cabe recordar que Adra cuenta con un Plan Territorial de
Emergencias, una previsión del marco orgánico funcional y de los mecanismos que
permitirán la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para
la protección de personas y bienes en caso de grave riesgo colectivo,
catástrofe o calamidad pública, siempre que no entre en aplicación un plan
superior.
El documento integra planes especiales, específicos, de emergencia
interior, autoprotección y sectoriales. Uno de los aspectos importantes de este
documento es el operativo, ya que se establece un organigrama de intervinientes
y funciones a realizar asociadas en caso de activación del plan.
El puerto de
Adra tendrá desfibrilador
El puerto de Adra, junto al de Garrucha, serán los primeros de la
provincia en contar con desfibrilador. Será la Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de
Puertos de Andalucía (APPA), la encargada de hacer estos espacios lugares
cardioprotegidos, instalando desfibriladores externos semiautomáticos (DESA).
Cabe destacar que el DESA, por sus características de funcionamiento y
seguridad, posibilita que personas con una formación y un entrenamiento mínimos
puedan realizar actuaciones de desfibrilación. Debido a que su utilización no
requiere un diagnóstico clínico previo, el DEA es idóneo para su uso por
personas ajenas a la profesión sanitaria.