La Unesco declaró en 1999 al 21 de febrero como el Día Mundial de la Lengua Materna. Es por esto que las entidades “Inserta Andalucía”, “Asociación Engloba” y “Asociación Innova Almería” han promovido junto a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vícar, y dentro del programa ERACIS su celebración en el municipio.
Para el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, “la lengua materna es un instrumento de comunicación que nos acompaña durante toda nuestra vida, un patrimonio cultural de los pueblos y parte de su identidad, pero algunas de ellas están en peligro, por lo que jornadas como esta son totalmente necesarias para protegerlas”. Aprovechando el lema de este año: "El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades", desde la ERACIS Vícar se ha puesto un marcha una actuación cuyo objetivo era promover la interculturalidad, facilitar información sobre distintas culturas, fomentar las relaciones sociales y conocer la importancia y el valor de las lenguas maternas. Todo ello en línea con algunos de los objetivos del Plan Local de Intervención en Zona ERACIS: fomentar la igualdad de género, realizar actividades culturales, promover el uso de espacios públicos o favorecer la coordinación entre entidades.
Para ello, a lo largo de la semana pasada se ha aprovechado el desarrollo del “Taller de habilidades sociales básicas: competencias lingüísticas”, para trabajar estos objetivos con las personas participantes. Así, al finalizar cada sesión del taller, los usuarios y usuarias han podido elegir una canción con la que se sienten identificados culturalmente, la han escuchado y a continuación han escrito algunas palabras en su idioma materno y en español. Con las fotos recogidas de la actividad se ha elaborado un vídeo resumen, con una música elegida por los usuarios/as, proyectándose ayer en las instalaciones donde se está llevando a cabo el taller de competencias lingüísticas: por una parte, la sede de Engloba en C/Ópalo de La Gangosa y, por otra parte, en el Centro Social Antonio Machado de La Puebla, difundiéndose además entre la población del municipio.
Según Antonio Bonilla, esta actividad no solo sirve para proteger los dialectos y las lenguas, sino que “permite además mejorar las relaciones entre personas de diversos orígenes que han escogido nuestro pueblo como lugar de residencia a partir del conocimiento y reconocimiento de las diferentes identidades culturales, un objetivo que, por otra parte, viene recogido en los itinerarios de inserción sociolaboral del programa ERACIS”.
El Plan Local de Inclusión Social en Zona ERACIS es una iniciativa del Ayuntamiento de Vícar aprobada en Junta de Gobierno dentro de la ‘Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social – Intervención en Zonas Desfavorecidas’ que está cofinanciada por Fondo Social Europeo en un 80%, y por la Consejería de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, en el 20% restante. Actualmente, son cuatro las entidades del tercer sector integrantes en el municipio: Movimiento por la Paz, Inserta Andalucía, Asociación Engloba y Asociación Innova Almería. Para contactar y formar parte de la red de entidades y agentes que trabajan por la inclusión social en Vícar lo podrán hacer a través del correo electrónico dparramo@vicar.es.