La Junta pone fecha a quitarse la mascarilla en clase pero solo 6 de cada 10 niños está vacunado

La Junta pone fecha a quitarse la mascarilla en clase pero solo 6 de cada 10 niños está vacunado

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, indicó este lunes día 21 que el siguiente paso en la eliminación de las mascarillas será en los niños en el interior de los colegios. La fecha para este importante paso podría ser antes incluso de Semana Santa (que se celebra a mediados de abril).

El anuncio, sin embargo, contrasta con las intensas campañas de captación para la vacunación contra el COVID que se están realizando en la comunidad autónoma y, también, en el Distrito Sanitario de Poniente. De hecho, según los datos trasladados a D-CERCA por este organismo, aún queda un 32% de menores entre los 5 y 11 años por vacunarse.

En cualquier caso, la tasa de vacunación en la comarca es “buena” con un 80% de población inmunizada con la pauta completa. En este sentido, la enfermera de Salud Pública del Distrito Sanitario de Poniente, Rosario Gimeno, señaló en declaraciones a este medio que “hay grupos en los que hay que insistir aún en la información sobre los beneficios que tiene la vacuna como es el caso de los niños”. Al respecto, añadió que “hay un grupo importante de menores que no han completado la segunda dosis porque se han contagiado en esta segunda ola y aún tienen que esperar, pero hay otro grupo muy importante de padres que han decidido no vacunar a sus hijos porque argumentan que pasan el virus como un resfriado. Eso es cierto, en la gran mayoría de los casos, pero deben tener en cuenta que esos menores se mueven en un entorno donde hay personas vulnerables a las que pueden contagiar y vacunarse es la única forma de romper la cadena de contagio”.

Respecto a lo que podrían ser los coletazos finales de esta sexta ola, Rosario Gimeno señala que “la vacunación ha hecho su trabajo” porque aunque se han dado muchos contagios, la presión hospitalaria ha sido mucho menor que en olas anteriores de la pandemia. Durante el último fin de semana, el Poniente solo ha notificado unos 90 nuevos casos y, el lunes, eran solo once personas hospitalizadas en la comarca, dos de ellas en UCI. “Hace unas semanas los contagios en un solo fin de semana en el Poniente podían ser de 400 ó 500”, apuntó la enfermera.

MÁS INFORMACIÓN

Ante los claros beneficios que conlleva las altas tasas de vacunación que, por ejemplo se detectan en la población mayor (el 92% de las personas entre 70 y 79 años del Poniente tiene su inmunidad completa), desde del Distrito llevan semanas implementando campañas informativas entre distintos colectivos. Rosario Gimeno especificó que han acudido a asentamientos, pero también a centro religiosos islámicos, a los mercadillos de El Ejido, la Puebla de Vícar o Roquetas, para explicar a la población por qué deben vacunarse, cuándo y cómo hacerlo. Además, en próximos días esta campaña informativa llegará a los grandes centros hortofrutícolas. “Nuevamente haremos un acto conjunto donde daremos información sobre la vacuna y, quien quiera, tendrá la opción de hacerlo en ese mismo momento”, afirmó la enfermera.

MENOS INCIDENCIA

La incidencia acumulada en el Poniente este lunes era de solo 398 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la andaluza que se establecía en 466 y muy por debajo de la provincial almeriense que era de 606 casos.

Por municipios, es Felix con solo 6 confirmados en las dos últimas semanas el que más disparada tiene su incidencia (903), seguido de Balanegra que cuenta con 22 casos en dos semanas y una incidencia de 743. Enix tiene solo tres casos activos pero una incidencia de 555. Berja ha registrado 80 positivos en dos semanas y su incidencia se establece en 629 casos, este lunes. Adra registra una incidencia de 580 con 148 casos en 14 días. Dalías es la localidad con mejores datos de la comarca con solo 9 casos y una incidencia de 219. Vícar tiene 69 casos y una incidencia de 251; Roquetas registra 346 casos y solo 350 de incidencia, mientras que El Ejido ha notificado 345 casos en dos semanas (410 de incidencia).



Almudena Fernández