El municipio de El Ejido ha conseguido 2,9
millones de euros de los fondos de recuperación de la Unión Europea con los que
el Ayuntamiento podrá ejecutar cuatro importantes proyectos relacionados con la
movilidad sostenibilidad y zonas de bajas emisiones. A esta cuantía se suma una
inversión municipal de 1 millón de euros, situando la ejecución de estas
acciones en 3,9 millones de euros.
El alcalde, Francisco
Góngora, junto al concejal de Obras Públicas, Alberto González, ha sido el
encargado de dar a conocer hoy los detalles de la concesión de estas ayudas de
los fondos Next Generation, tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado, dentro del programa de subvenciones a municipios para la implantación
de las zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del
transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Así, dentro de estos
proyectos, El Ejido contempla la construcción de un nuevo carril anexo a la
carretera de Balerma a Guardias Viejas; la construcción de itinerarios
peatonales y mejora de la accesibilidad en calles de Balerma; la adecuación de
márgenes para carril bici en Camino de Puesto Rubio; y la adecuación de
espacios urbanos, implementación de itinerarios peatonales y mejora de la
accesibilidad del centro de El Ejido.
Góngora ha explicado que “se
trata de crear entornos más atractivos, agradables y seguros que inviten a la
movilidad peatonal, en bici o patín, de frenar el deterioro del tejido urbano
se mejora la urbanización de lo público para hacerla mucho más amable. Son
actuaciones que van a contribuir a mejorar la calidad del aire, reduciendo la
emisión de CO2 y gases contaminantes, y la reducción del ruido en los entornos
urbanos”, ha apostillado el primer edil. Además, ha indicado que la madurez de
los proyectos y la agilidad en la gestión ha permitido que El Ejido pueda
beneficiarse de estos fondos.
Estos proyectos vienen a
sumarse a las actuaciones que desde el Ayuntamiento ya se están ejecutando para
fomentar una movilidad sostenible como, por ejemplo, la inversión de un millón
de euros en la implantación de carriles bici y de itinerarios escolares en el
entorno de los colegios. El Ejido ya cuenta con 40 kms de carriles ejecutados
que anillan El Ejido e interconectan el municipio. También se han instalado en
diferentes puntos módulos de aparca-bicicletas y aparca-patines y se cuenta con
12 puntos de recarga de coches eléctricos en Almerimar, Balerma, en Bulevar de
El Ejido, junto a la piscina y el pabellón de deportes y la próxima semana se
va a participar en el acto de presentación del Plan de Movilidad Sostenible del
Consorcio de Transporte Metropolitano, al que El Ejido pertenece.
En cuanto a los proyectos
Next Generation para El Ejido que se enmarcan en esos 3,9 millones de euros,
detallar en primer lugar, ‘la construcción de un nuevo carril para
bicicletas y vehículos de movilidad personal anexo a la carretera de Balerma a
Guardias Viejas’, que tiene como presupuesto base de licitación 1.066.292
euros. El objeto es el de establecer conexión peatonal, en bicicleta o patín
entre ambos núcleos creando un itinerario seguro.
Góngora ha explicado que “hay
que decir que a lo largo de la traza de este carril bici existen numerosas
explotaciones agrícolas que diariamente reciben a una gran cantidad de
trabajadores, muchos de ellos en bicicleta por lo que la construcción de este
carril incrementará la seguridad vial al segregar el tráfico motorizado”. Este
carril proyectado será bidireccional, tendrá una longitud total de 4 kms y se
dotará de iluminación, de señalización vertical y horizontal y los accesos a
las fincas se señalarán mediante pasos de cebra para incrementar la seguridad.
El nuevo carril, por tanto, dará continuidad a la red ciclista actual,
conectando Almerimar, Guardias Viejas y Balerma, y pasará por el Camping Mar
Azul y el IES Mar Azul, de manera que tendrá un gran uso para turistas y
también escolares.
El ‘Proyecto Construcción
de itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad en calles de Balerma’,
cuya base de licitación es de 917.733 euros, el alcalde ha explicado que “se va
a actuar en 21 calles y callejones con el objetivo de conseguir un entorno
urbano agradable, accesible, organizado y ordenado en el que confluyan
ordenadamente el tráfico rorado y el peatonal, donde mayor protagonismo al
peatonal”.
Se pretende fomentar los
desplazamientos peatonales con la eliminación de barreras arquitectónicas y
haciendo el entorno mucho más agradable gracias a la conjunción del mobiliario
urbano, los pavimentos y el alumbrado público. La idea es cambiar el concepto
del uso de las calles, mejorar la calidad del aire y disminución del ruido en
el entorno urbano. Se va a aumentar el ancho actual de las aceras, se va a
cambiar el pavimento de las calzadas por adoquín en las calles y callejones
estrechos: Calle del Mar, trasmallo, Boliche, Caracola, Isla, Albufera, Lago,
Picasso, Luciano Rubio, Centollo, Ancla, Blas Infante, Arda, Dámaso Alonso, Garo,
Navegantes, El Salar, Unamuno, González Méndez, Real y Virgen de Las Mercedes.
‘La Adecuación de
márgenes para carril bici en Camino Puesto Rubio’ con un presupuesto base de licitación
de 269.178 euros va a crear un itinerario tanto de carril bici como de senda
peatonal entre Las Norias y el polígono de La Redonda. Se trata de una vía que
registra una densidad de tráfico rodado para ciclistas que se dirigen a sus
centros de trabajo en el Polígono y en naves agrícolas del entorno. Góngora ha
señalado que “este nuevo carril se unirá con el trazado de carril bici
existente entre El Ejido y Las Norias, dando continuidad a nuestra red
ciclista. La obra va a discurrir por el margen del Camino de Puesto Rubio,
calle Marrueco y calle Zaragoza. En total 2.724 metros de trazado y una anchura
de 2.5 metros”.
Por último, en cuanto a la ‘Adecuación
de espacios urbanos, implementación de itinerarios peatonales y mejora de la
accesibilidad en calles del Centro de El Ejido’, con una base de licitación
de 1.670.000 euros, “va a suponer actuar en 10 calles del centro de El Ejido
con pavimentación de la calzada, ampliación de acera y dotación de mobiliario
urbano, nueva iluminación más eficiente y ajardinamiento, además de la
eliminación de las barreras arquitectónicas. Además, se van a modernizar las
redes de abastecimiento y telecomunicaciones”, ha explicado el regidor ejidense.
Se da continuidad a la I y II Fase de adecuación de Ejido Centro, que se ha
ejecutado en el marco de la Estrategia DUSI, financiada por fondos Europeos en
un 80%, con una inversión de 1.578.966 euros. Ahora se va a actuar en las
calles: Jacinto Benavente, Doctor Palmero, Octavio Augusto, Miguel Ángel,
Madrid, Hermanos Lirola, Colombia, Donato Bramante, Río Júcar y Julio César.
En esta línea, el alcalde ha
indicado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando y buscando alternativas
para incrementar el número de espacios de estacionamiento en el centro de El
Ejido, dando respuesta así a la demanda de plazas de parking que existe en la
actualidad”.
De este modo, Góngora ha
recordado que “está aprobado el proyecto de adecuación de solares sin edificar
para su asfaltado y uso como espacios de aparcamiento público con una inversión
de 450.000 euros, además, se están estudiando otras alternativas como la construcción
de aparcamientos subterráneos en plazas céntricas de la ciudad como Cervantes con
110 plazas o Acuario con 155 plazas o el acondicionamiento y puesto en
funcionamiento del parking de la Plaza Villaespesa con 90 plazas”.
En definitiva, “estamos estudiando
todos los espacios cercanos a las zonas más transitadas, como pueden ser las
áreas comerciales, edificios e instalaciones públicas, centros educativos o
ambulatorios”, ha explicado el primer edil.
Otros fondos
El alcalde ha recordado que
“en la línea de trabajo y de gestión marcada por este equipo de gobierno de
concurrir a todas las ayudas y subvenciones que nos permitan conseguir fondos
con los que ejecutar inversiones en servicios, infraestructura y en obras que
mejoren la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestro municipio, junto a
los Next Generation, también hemos optado por subvenciones de la Junta y se nos
han aprobado proyectos con inversiones por valor de 7.6 millones de euros”.
Estos proyectos se
distribuyen en: 3.2 millones para el
Plan de Sostenibilidad Turística que ya presentamos en Madrid en FITUR, con el Agriculture
Experience Center, Cuartel Carabines, Centro Gastronómico Mar&Tierra y Jardín
Mediterráneo; 500.000 euros del Plan de Recuperación Medioambiental y Uso Sostenible
de las Playas del Litoral Andaluz, en el marco del Programa de Desarrollo Rural
de Andalucía 2014-2020 que incluye 8 actuaciones, la Creación de un Centro de
Información y Orientación Turística; Adecuación de duchas de Paseo de Levante; Adaptación
y reposición de torres de vigilancia; Mejora de la eficiencia energética en
playas mediante instalación de paneles fotovoltaicos; Instalación de puntos
Wi-Fi en varios tramos de playa; Mejora equipamiento de salvamento y socorrismo
de playas ; Infraestructura para la mejora de la accesibilidad mediante
pasarelas; y Anclajes ecológicos para el balizamiento.
Y en el marco del Programa
Moves II, El Ejido ha obtenido una subvención de 118.127 euros para la
ejecución de conexión por carril bici de Santa María del Águila y el Polígono
de La Redonda por un importe total de 236.255 euros.