El delegado territorial de
Regeneración, Justicia y Administración Local en Almería, José
Luis Delgado, ha visitado hoy Berja
para conocer las obras del vivero de empresas que el Ayuntamiento
está habilitando en el edificio del antiguo matadero,
un proyecto que se ejecuta con cargo al Programa de Fomento de Empleo
Agrario (PFEA), cofinanciado por la consejería que dirige Juan
Marín. La Junta aporta a este proyecto y otras actuaciones de
mejoras urbanas y medioambientales casi 20.000 euros.
Delgado se ha reunido con el
alcalde, José Carlos Lupión, y ha aplaudido su apuesta por
invertir los fondos del PFEA para
poner en marcha un proyecto “que, no solo crea
empleo durante la realización de las obras, sino que va a contribuir
a generar actividad económica a medio y largo plazo, y con ello,
nuevas oportunidades laborales para los vecinos de Berja”.
El
delegado territorial ha subrayado la apuesta de este Gobierno, y en
especial del vicepresidente Juan Marín, por el municipalismo.
“Queremos que los alcaldes y alcaldesas de Almería sepan que
tienen en la Junta de Andalucía a una administración aliada para
trabajar por la generación de empleo y riqueza en nuestro
territorio, desde la cooperación y la lealtad institucional”.
En este sentido, ha señalado
que el PFEA es un ejemplo de la colaboración entre administraciones,
ya que las obras son cofinanciadas por la Junta, el Estado, las
Diputaciones provinciales y los propios ayuntamientos. Este
año, la Consejería de Administración Local
aporta más de 3,1 millones de euros a los 239 proyectos que ejecutan
los municipios almerienses, que generarán unos 5.000 empleos. En el
caso de Berja, la Junta destina 19.912,5 euros para unas obras que
dan trabajo a 28 vecinos.
Igualmente,
el alcalde de Berja ha destacado la importancia de las inversiones
del PFEA en el municipio virgitano “no sólo durante el tiempo que
duran las obras, puesto que vienen a mejorar los recursos e
infraestructuras que nos puedan servir para generar tejido
empresarial, como es el caso del vivero
de empresas
en el antiguo matadero”.
Lupión
ha recordado que “además de mejorar el municipio, supone una
oportunidad de empleo para aquellas personas que forman parte del
Programa, trabajadores que sin iniciativas como estas tendrían
dificultades para su inserción en el mercado laboral y, por eso,
esta generación de jornales es uno de los objetivos de las
administraciones autonómica y local; así se asienta población y se
apoyan a familias en momentos de dificultad”.
Aumento de la Patrica
Ootra
muestra del compromiso del actual Ejecutivo
andaluz con las administraciones locales es el incremento progresivo
de la financiación incondicionada que supone la Patrica
(Participación en los tributos de la Comunidad Autónoma). “Llevaba
congelada desde 2014 y en lo que va de legislatura ha pasado de 480
millones anuales a 510”, ha defendido el delegado territorial de
Administración Local de la Junta en Almería. En el caso de Berja,
la Patrica supone 773.130 euros.
Además se ha referido a la
reducción de la deuda con los ayuntamientos, la reactivación de los
planes de empleo y de los cursos de formación para desempleados o
las facilidades para aplazar y fraccionar sus deudas con la Junta
para que puedan acceder a los fondos europeos Next Generation. “Son
hechos, y no meras palabras, que demuestran que este Gobierno cree en
el municipalismo, ya que los ayuntamientos son la administración más
cercana al ciudadano”, ha concluido Delgado.