La viceconsejera de Educación y
Deporte, M.ª Carmen Castillo, junto al delegado territorial en Almería, Antonio
Jiménez, han visitado el IES Abdera de Adra donde se están desarrollando las IV
Jornadas Científicas que se vienen celebrando en dicho centro desde 2018.
Acompañados por el alcalde de la localidad, Manuel Cortés, miembros de la
corporación municipal, la directora del instituto,
Lola Arroniz, y el resto del equipo directivo, han recorrido el centro
donde han conocido las diferentes actividades que se realizan con motivo de
estas jornadas científicas.
La directora ha explicado que “a
través de diversos talleres organizados por el área científico-tecnológica,
nuestro alumnado investiga junto a sus compañeros/as monitores, quienes los guían
de la Tierra al Espacio, talleres que pretenden fomentar las capacidades
científicas del alumnado, mediante el desarrollo de la investigación, juegos y
exposiciones”, ha aclarado Lola Arróniz.
A través de los talleres, los
alumnos/as desarrollan su capacidad de
investigación con actividades tales como ‘Descubre al culpable’, una actividad
en la que han tenido que descifrar quién es el asesino, basándose en las distintas pistas que se hallaron en la
escena del crimen. En esta IV edición también ha habido lugar para el Escape Room ‘No enfades a un astronauta’,
talleres de astronomía, terremotos, aeroespacial, etc.
“Unas jornadas muy
especiales que pretenden sacar lo mejor del alumnado apostando por la
gamificación, es decir, el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos
con el fin de potenciar la motivación y activar el aprendizaje”, ha matizado
Antonio Jiménez.
Durante el recorrido han visto el Aula
de Emprendimiento, un espacio de trabajo en el que se ponen en práctica las
acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la
empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando dichas enseñanzas
como de los recién titulados en los últimos cursos. Estas aulas son el lugar de
referencia en el fomento y dinamismo de la cultura emprendedora y de la
cobertura de cuantas experiencias en el ámbito emprendedor ponga en marcha el
alumnado de Formación Profesional y egresado. Así, la viceconsejera ha
explicado que “esta aula tiene por objeto la modernización del sistema de Formación
Profesional, con la incorporación de la digitalización, la innovación y el
emprendimiento con un conjunto de recursos que se distribuyen en el marco de la
cooperación territorial para la formación, el crecimiento económico y social y
la empleabilidad”.
Por su parte, el delegado ha señalado
que este tipo de aulas “persiguen potenciar las habilidades para que los
alumnos/as sean capaces de mejorar su empleabilidad y dotar de un espacio donde
poder desarrollar sus proyectos empresariales en un espacio tipo ‘coworking’,
de tal manera que el alumnado se sienta partícipe de su propio aprendizaje y
desarrolle su creatividad”. La Junta de Andalucía está apostando por este tipo
de aulas, “y prueba de ello es que Almería cuenta este curso 2021-2022 con 14 aulas de emprendimiento”, ha subrayado
Jiménez.
La viceconsejera de Educación ha
explicado que este instituto de enseñanza secundaria es uno de los siete
centros educativos almerienses que ha visto aprobado su proyecto para obtener
su nueva Aula de Tecnología Aplicada (ATECA)que se une a los 3 que ya había en
la provincia. “El Aula Ateca viene a mejorar la conexión entre los centros
educativos y los diferentes sectores productivos, así como a fomentar la
coordinación entre las enseñanzas educativas potenciando, en consecuencia, el
trabajo en equipo”, ha señalado Castillo.
El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha
valorado “muy positivamente" este tipo de iniciativas educativas que
"ayudan al alumnado a retener conocimientos de una manera lúdica". Y
ha destacado "el gran nivel educativo de los centros abderitanos” del que
se siente “muy orgulloso" y les anima "a seguir desarrollando este
tipo de jornadas que resultan muy motivadoras y atractivas para la
juventud".