Sin duda, se trata de un importante Plan que incluye, tras haber sido
revisado minuciosamente, todos los avances realizados a nivel de ejecución y
puesta en práctica de las medidas contempladas en el documento aprobado en el
año 2014, además de las actuaciones necesarias para seguir avanzando en esta
materia.
A este respecto, el
alcalde de la ciudad, Francisco Góngora, ha remarcado que “la adaptación del
Plan se ha hecho con la máxima premura ya que resultaba más que necesaria para
poder concurrir así a importantes inversiones como los fondos Next Generation,
que nos permitirán acometer proyectos de gran relevancia por valor de 4
millones de euros” y en esta línea, cabe recordar los importantes proyectos
previstos, gracias a estas subvenciones, como es el carril bici que se
construirá entre Balerma y Guardias Viejas, el carril que pasará por Puesto
Rubio, la remodelación y mejora de 21 calles en Balerma en las que se cambió el
itinerario para hacerlas más accesibles y peatonales, así como la mejora de
otras 10 calles en Ejido Centro en las que se está trabajando.
El regidor ha incidido en
que “contábamos con un documento que se elaboró años atrás y que precisaba, por
tanto, de una evolución y actualización a las nuevas necesidades y
oportunidades que, en materia de movilidad sostenible, se van planteando en una
ciudad que se encuentra en constante crecimiento”.
De ahí que haya querido
aclarar, ante las alegaciones que han sido presentadas por el grupo VOX y
desestimadas por carecer de fundamento, que “este Plan es una estrategia de
gestión racional de los desplazamientos con una componenda importante de
sostenibilidad que incluye sugerencias y recomendaciones y no es un documento
que vincule ni obligue al cien por cien en un porcentaje muy amplio de esas
sugerencias o recomendaciones”.
Góngora ha matizado que
“con este Plan, se modifican las formas de movilidad y desplazamiento,
favoreciendo el uso de la bicicleta, el patinete o el caminar, mediante la
creación de una red carriles bici e itinerarios escolares seguros,
perfectamente delimitados y señalizados y la mejora de las conexiones”. Es más,
ha insistido en que “uno de los objetivos que se pretende dentro del PMUS es
que los escolares se puedan transitar de forma más segura hasta sus colegios e
institutos por vías bien señalizadas y acotadas”. De ahí que desde el gobierno
local no se entienda la postura contraria de VOX a esta importante iniciativa
con la que se persigue garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.
El concejal de Obras
Públicas, Servicios y Mantenimiento, Alberto González, por su parte, ha
precisado que “este documento no es otra cosa que el binomio entre movilidad y urbanismo
de cara a constituir una ciudad más amable, ordenada y respetuosa con el medio
ambiente”.
Del mismo modo, ha recordado
que “el gobierno local ha invertido ya un millón de euros en la mejora de la
movilidad sostenible, en la puesta en marcha de carriles bici e itinerario
escolares, aparcabicletas, se han aumentado las plazas de aparcamiento en 500
gracias a la adecuación de solares céntricos, se ha aumentado la dotación de puntos
de carga para vehículos eléctricos, estamos trabajando en la eliminación de
barreras arquitectónicas, la instalación de una red de cámaras y puntos de
vigilancia de tráfico, detectores de CO2 y aportaremos nuestras propuestas e
ideas con las sugerencias pertinentes para nuestro municipio una vez se
comience a redactar el Plan de Transporte Metropolitano de Almería”.
Por último, desde el
gobierno local, “se ha invitado a este grupo político a trabajar por el
municipio de manera más constructiva en materia de sostenibilidad; ya que, si
llega a ser por ustedes, no habríamos podido acceder a esta importante
financiación económica proveniente de fondos públicos y que nos van a ayudar a
mejorar nuestro municipio”.