Además, a esta protesta se ha añadido la reivindicación de estabilizar a los 12.000 profesionales que la Administración ha anunciado que va renovar hasta final de año. CSIF entiende que estas contrataciones deberían estabilizarse con el objetivo de que se integren en la plantilla estructural del Servicio Andaluz de Salud. "No sobra nadie en nuestros centros sanitarios, muy al contrario, lo que necesitamos es consolidar estos puestos de trabajo".
CSIF reclama el cumplimiento del acuerdo sobre carrera profesional firmado en julio de 2021 que reconoce la carrera profesional para todas las categorías del personal del SAS. En concreto, el perjuicio económico que ocasiona la negativa de aplicación de dicho acuerdo, dependiendo del nivel de carrera que pudiera tener, va desde los 36€ a los 145€ del Grupo E, 45€ a los 182€ de un/a auxiliar administrativo o TCAE, de 72€ a 291€ de un/a técnico especialista, de 177€ a 711€ de un/a enfermero/a o de 273€ a 1094€ de un/a médico/a de familia.
En el resto de provincias de Andalucía, las concentraciones han tenido lugar en el Hospital Punta Europa de Algeciras, el Hospital de Montilla (Córdoba), el Hospital de Guadix (Granada), la Delegación Territorial de Salud y Familias de Huelva, el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda (Jaén), el Hospital Clínico de Málaga y el Centro de Salud Fuensanta Pérez Quirós de Sevilla.