Costas ha informado de la redacción de dos pliegos para la contratación
de sendos estudios. Uno sobre ‘Actuaciones de Estabilización de la Playa’, con
un coste de 111.000 euros y que podría estar publicado en el BOE a principios
del mes de mayo, y un segundo estudio sobre la ‘Caracterización bionómica,
geomorfológica y sedimentológico’, dotado con más de un millón de euros y que
podría estar contratado para septiembre de 2022. Y es que, Costas apunta como
solución al problema de erosión marina, la ejecución de obras de regeneración
con el aporte masivo de sedimento, es decir, el vertido de millones de metros
cúbicos de arena, con el compromiso de continuar realizando actuaciones hasta
la finalización del proyecto.
Góngora ha pedido a Costas
que “se agilicen los plazos y trámites de licitación, redacción del proyecto y
contratación y que mientras tanto se contemplen soluciones estructurales que
rigidicen el tramo costero completo de más de 8 kilómetros de longitud”.