La comunidad educativa formada por la
dirección, profesores y alumnos del IES Murgi de El Ejido está siendo, durante
esta semana, el anfitrión de sus socios europeos en el proyecto Erasmus+ KA229 enfocado
a aumentar la educación para el desarrollo sostenible y cambiar la forma de
pensar y trabajar hacia un futuro usando energías renovables. El programa está
siendo impulsado por el propio instituto ejidense y centros educativos de otros
países, bajo el nombre ‘A Green World Future Generation’ y, en esta ocasión, la
actividad se ha centrado en una visitaal municipio para conocer sus
posibilidades.
Por este motivo, el alcalde, Francisco
Góngora, junto a la edil de Cultura y Educación, Julia Ibáñez, ha recibido en
el Salón de Plenos a una delegación de alumnos, de entre 15 y 18 años, procedentes
de tres escuelas de Grecia, Turquía y Francia, que participan en el programa y
que han estado acompañados por el director del IES Murgi, Francisco Javier
Rodríguez, y la coordinadora del trabajo, Ana Montoya. Con el proyecto se
pretenden mejorar los vínculos interculturales, la ciudadanía europea y las
habilidades en inglés.
En esta línea, el alcalde
les ha dado la bienvenida y ha puesto de relieve que “El Ejido es un municipio
eminentemente agrícola, que también se asoma al turismo, y que quiere seguir
apostando por la calidad a través de la sostenibilidad, la innovación, la
integración y la puesta en valor y cuidado de todos sus recursos presentes,
pasados y futuros”.
Góngora ha resaltado la
importancia de esta actividad que se basa en el intercambio y “la transferencia
de conocimiento” ya que “en este mundo globalizado, a los europeos nos toca
reforzar los lazos en común que tenemos dentro de un continente que pone
recursos en común para abordar los retos del presente y el futuro”. Es por ello
que ha destacado los objetivos de este trabajo se centran en “el desarrollo
sostenible, la investigación y la ciencia, el consumo responsable, las nuevas
tecnologías, modelos profesionales colaborativos y el desarrollo de
competencias en idiomas para romper fronteras”.
“Una sociedad que es
conocedora de su entorno próximo y también el más lejano y toma conciencia del
mismo y de la necesidad de cuidarlo y mejorarlo, es una sociedad que tiene
mucho ganado para el futuro”, ha apostillado el primer edil.
A lo largo de este proyecto,
los estudiantes investigarán y aprenderán sobre el contexto de los campos de energías
renovables, biomasa, eólica, geotermal, hidro energía y solar, gases efecto
invernadero y huella de carbono. El proyecto utiliza una estrategia de
aprendizaje combinada basada en herramientas TIC y trabajo colaborativo con
resolución de problemas, aprendizaje entre pares, informes de investigación in
situ y actividades prácticas científicas.
Además, durante su visita a
El Ejido están pudiendo conocer en profundidad el funcionamiento del IES Murgi
y el desarrollo, en materia de sostenibilidad, del municipio, a través de una
charla que se les ha ofrecido en el propio Ayuntamiento. También han tenido la
oportunidad de visitar espacios pertenecientes al patrimonio histórico y
cultural de la ciudad y de la provincia. Y es que,
Góngora ha resaltado que “somos
países mediterráneos y, además, tenemos mucho más aún en común, nuestras
raíces, de pueblos navegantes, comerciantes, agricultores y ganaderos, nuestra
gastronomía dieta mediterránea”. “Conocer las culturas de los distintos países,
ese simple hecho nos da una visión mucho más cosmopolita, algo muy necesario para
poder entender que los retos son comunes en su mayoría, y que ni a nivel
individual ni colectivo hemos de marcarnos límites”.
En definitiva, la
finalidad del proyecto es enfocar la atención y la conciencia de los alumnos en
asuntos ambientales prácticos para investigar las causas y consecuencias del
cambio climático y el uso de energías renovables en las rutinas.