El alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, junto a la concejala de Cultura, Julia Ibáñez, han sido los
encargados de dar a conocer hoy, desde el Parque Municipal, los detalles de
esta festividad que en julio de 2019 fue declarada de ‘Interés Turístico de
Andalucía’ por el Gobierno andaluz.
El primer edil ejidense ha
destacado que “esta es la primera edición que celebramos con este
reconocimiento que pone de relieve la singularidad de esta fiesta,
constituyendo un claro ejemplo de cómo se ha ligado la tradición a la historia
de nuestro municipio y que ha permitido el desarrollo de los valores propios y
de la tradición popular ejidense”.
El
crecimiento que ha experimentado El Ejido ha tenido su reflejo en la evolución
de la fiesta hasta convertirla en uno de los eventos más importantes de la
provincia en lo que a implicación de vecinos y asistencia de visitantes se
refiere, contribuyendo a cimentar el arraigo de los ejidenses con su pueblo.
Tal
y como ha destacado el alcalde, este año las Fiestas “recuperan su esencia y
esplendor, celebrando su día grande el domingo, 24 de abril, cuando el
municipio se engalanará para mostrar su devoción a San Marcos”, primero con la
santa misa que será oficiada por Don Mariano Delgado, con la colaboración del
coro Rocymar, en la Iglesia de San Isidro Labrador a las 10.30 horas y,
posteriormente, con la procesión-romería, que es el alma máter de esta
festividad, con sus mayordomos en la que el Santo recorrerá las calles del
centro del municipio acompañado por el desfile de carrozas”.
En 2019
participaron 40 carrozas y 138 caballos. Esa misma mañana se llevará a cabo el
reparto de unas 9.000 rosquillas que se pondrán a la venta desde primera hora. Durante
ese día también se celebrará el Concurso de Carrozas que cuenta con tres
premios de 1.000, 700 y 500 euros más diplomas y 4 accésits de 300 euros.
Góngora ha explicado que
“el sábado, 23 de abril, el Parque Municipal se convertirá en el epicentro de
la actividad durante esta festividad.
Como novedad y para proyectar la mejor
imagen de nuestro municipio y de nuestro principal motor económico, vamos a
llevar a cabo un gran reto. Queremos elaborar un plato, por todos bien
conocido, con nuestras hortalizas como protagonistas: cocinaremos en directo la
fritá más grande del mundo. Un reto en el que se utilizarán 2.500 kilos
de hortalizas y 1.000 kilos de carne”.
La elaboración contará con
productos representativos de la agricultura de la zona, como son el pimiento,
el tomate, la berenjena o el calabacín. Está previsto que se consigan unas
6.000 raciones que se repartirán sobre las 13.30 horas. Para cocinar se van a
utilizar 7 sartenes de unos dos metros de longitud que, puestas en fila
tendrían la misma longitud que un tráiler en el que se transportan las hortalizas.
Habrá 20 personas trabajando para que la receta no sólo sea espectacular por su
tamaño, sino también por su sabor.
Cada
plato tiene un precio simbólico de dos euros, ya que las verduras deben
valorarse al máximo.
“Será una jornada popular,
con las hortalizas ejidenses como protagonistas, que combinará una de las
actividades más destacadas, la tradicional degustación de habas con tocino, que
esta edición cambia de hora, se traslada hasta el mediodía junto a la fritada,
para hacer de nuestra gastronomía una gran fiesta esa jornada”, ha apostillado
el alcalde. Este año se repartirán 1.500 kilos de habas, 350 kilos de tocino y
30 arrobas de vino.
Todo ello ayudará a
generar un ambiente de convivencia y de celebración con todos los que trabajan
en el campo y con todos los vecinos de El Ejido y de los municipios vecinos.
El alcalde ha resaltado
que “el Parque se va a convertir en un espacio de encuentro, de convivencia,
diversión y de promoción de El Ejido y su agricultura bajo el sello ‘El Ejido
Gourmet Quality”.
Además, esta jornada estará
amenizada por un concierto del grupo Gipsy Kings que tendrá lugar a partir de
las 15.30 horas en el Parque Municipal y será gratuito.
En cuanto al resto de la
programación diseñada por la concejalía de Cultura, en esta edición se ha
incrementado y variado la oferta de actividades.
El miércoles abrirá sus
puertas el recinto ferial totalmente acondicionado y engalanado con la
iluminación extraordinaria formada por 1.500 bombillas led que dotarán de un ambiente
festivo a las noches en el recinto.
Julia Ibáñez ha detallado
que “el recinto ferial, con el 100% de ocupación, contará con cerca de 100 propuestas
para el disfrute de todos los ejidenses durante las Fiestas, además de los
típicos puestos de buñuelos, gofres, mojitos y churros”. Además, se celebrará
el ‘Día del Niño’ durante dos días, el miércoles y el jueves, con descuentos en
los tickets de las atracciones. También volverá a ser una feria inclusiva,
durante dos horas, desde las 18.00 horas y hasta las 20.00 horas de la jornada
del miércoles y el jueves, para que los niños con TEA puedan disfrutar de la feria
al igual que el resto. Cabe mencionar que el municipio de El Ejido fue pionero
en la provincia con esta iniciativa que promueve una feria inclusiva.
El miércoles, 20 de abril,
se celebrará una cata de vinos en la caja escénica del Teatro Auditorio que,
para esta edición, se contará con la bodega Dominio Buenavista y su vino Veleta.
Las reservas se llevarán a cabo a través del área de Cultura.
El resto del programa de actividades se enriquecerá
con mucha música, la actuación de Gipsy Kings se complementará con el concierto
de Yeray Blanco de Rebujitos, que se ofrecerá mañana a las 22 horas en el
Auditorio, el Festival de Flamenco, que llegará el 1 de mayo, y el concierto de
‘Siempre Así’, que será el viernes, 22 de abril, donde repasarán sus 30 años de
trayectoria en la música que han dado para 16 discos y grandes éxitos por todos
conocidos, que también tendrá lugar en el Auditorio a las 21 horas.
El jueves 21 se procederá
al reparto del tradicional libro de Fiestas de San Marcos en la puerta entrada
del Auditorio. Desde las 10 horas se habilitarán varios puntos de reparto
localizados en la puerta de entrada del Auditorio con ejemplares de este año y
algunos ejemplares de años pasados para aquellos que no pudieron hacerse con
ellos en su momento.
Además, “desde el 18 de
abril hasta el 2 de mayo el Hall del Auditorio acogerá la exposición de la
artista Carmen Luna, pintora local ejidense, dedicada a la mujer flamenca
aprovechando el entorno de la festividad de San Marcos y de las Cruces de Mayo”,
ha resaltado la edil de Cultura.
También, desde el Área de
Cultura se van a repartir 10.000 pulseras conmemorativas de la declaración de
Fiesta de Interés Turístico de San Marcos que se repartirán a lo largo del
sábado en el Parque Municipal y el domingo en la puerta de la Parroquia de San
Isidro.
El alcalde ha subrayado que “no quiero pasar
por alto el subrayar que esta Fiesta, al igual que San Isidro, es también una
oportunidad para generar negocio, riqueza social y promoción cultural, y que es
generadora de puestos de trabajo, después de dos años difíciles para este
sector”.
La diversión y la fiesta
deben de vivirse con seguridad. Es decir, que la festividad de San Marcos exige
también a todos responsabilidad en su celebración. Nosotros mañana celebraremos
Junta Local de Seguridad en la que perfilaremos el dispositivo especial que
velará por la seguridad de todos.
Por último, el alcalde ha
destacado “el trabajo que desarrolla la concejalía de Cultura y Obras Públicas,
así como también ha agradecido la labor que realizan todos aquellos que, de un
modo u otro, colaboran activamente en el engrandecimiento de esta festividad
que hacemos entre todos”.