De
las 236 nuevas ofertas en centros públicos de FP, 61 corresponden a nuevos ciclos de Grado Medio, 116 de Grado
Superior, 19 Ciclos Formativos de Grado Básico, un programa especifico de FP
Básica y 40 Cursos de Especialización. Asimismo se podrán estudiar en Andalucía
un total de 186 titulaciones diferentes. La Consejería concertará además
el próximo curso 45 nuevas unidades de FP.
Concretamente
en Almería se implantan 20 nuevas autorizaciones más que el curso anterior, 4
de Ciclos Formativos de Grado Básico, 3 de Grado Medio, 9 de Grado Superior y 4
Cursos de Especialización. Además se autorizan 12 nuevas unidades de segundo
curso.
La oferta responde a una estrategia en la Formación
Profesional que tiene como objetivo acercar estas enseñanzas a las necesidades
y demandas del mercado de trabajo con el propósito de elevar la tasa de
inserción laboral del alumnado titulado. De esta manera, se han actualizado los
ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno
productivo. Por ejemplo, en Almería una oferta de
baja escolarización se extingue por cambio de perfil a una titulación más
demandada. Es
el caso del Ciclo Formativo Grado Superior (CFGS) de Animación Sociocultural y
Turística en el IES Gaviota de Adra que se extingue y cambiará a Ciclo de Educación Infantil.
En este sentido, para el próximo curso más del 60% de la oferta
está asociada a las familias profesionales vinculadas a sectores emergentes de
empleo como Comercio y Marketing, Edificación y obra civil, Informática y
telecomunicaciones, Electricidad y electrónica, Maquinaria agrícola, Transporte
y mantenimiento de vehículos, Marítimo pesquera ligada al equipamiento de
barcos, Servicios socioculturales ligados a servicios de atención a personas. Ejemplos
de esto en Almería son el Ciclo Formativo Graso Superior Automatización y
Robótica Industrial en el IES Murgi de El Ejido y el de Higiene Bucodental en
IES Aguadulce de Roquetas de Mar.
En la nueva oferta al menos el 20% está vinculada a títulos o
cursos de especialización ligados a la digitalización, como los Cursos de Especialización de Mantenimiento y
Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos en el IES Murgi, de El
Ejido o el de Inteligencia Artificial y Big Data en el IES La Puebla de Vícar,
de Vícar para atender la demanda de personal cualificado en ambos sectores.
FP
Dual
Respecto
a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes
como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional,
para el próximo curso se pondrán en marcha en Andalucía un total de 772
proyectos, 112 más que en el curso actual. Por segundo curso consecutivo los
alumnos de los nuevos proyectos de ciclos formativos recibirán una beca por
parte de las empresas participantes, que será del 20% de las plazas en el caso
de los proyectos que ya venían desarrollándose y se renuevan.
Almería
cuenta con 51 proyectos de FP Dual, lo que supone 11 más respecto al curso
anterior, con un total de 934 plazas. Participan 28 centros y 1.083 empresas colaboradoras con las que formalizar
acuerdos de colaboración en los proyectos de FP Dual. Hay nuevos proyectos a
destacar como el Ciclo de Transporte y Logística en IES Albujaira, de Huércal Overa y el de
Automatización y Robótica industrial en el IES Cardenal Cisneros, de Albox.
Se
ha puesto en marcha la primera Red Andaluza de Dinamización para el Impulso de
la FP Dual, integrada por 34 profesores expertos en la implantación de ciclos
duales. Esta Red, además de establecer y mantener relación con empresas y
entidades de los distintos sectores productivos para fomentar su participación
en esta modalidad, pretende ser un impulso para la presentación de proyectos
duales de nueva implantación. En Almería hay 4 docentes en ello.
Centros
Integrados de FP
El
sistema educativo andaluz contará el próximo curso con 8 Centros Integrados
Públicos de FP, tres más que en la actualidad. A los 5 existentes se incorporan
el CIFP Almeraya (Almería) de la Familia
Profesional de Hostelería y Turismo; el CIFP en PTA Campanillas de Málaga, de
la Familia Profesional de Informática y Comunicación y el CIFP El Arenal
(Sevilla), de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica.
Se trata de
centros que ofrecen una oferta integrada de Formación Profesional, es decir,
tanto formación profesional del sistema educativo como formación profesional
para el empleo. Además de la actividad docente, estos centros incorporan
servicios de información y orientación profesional a toda la ciudadanía y
tienen competencia para participar en los procedimientos de acreditación de competencias,
siempre en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación
Profesional.
Asimismo,
mantienen un contacto permanente con el sistema de prospección del mercado de
trabajo y con el entorno productivo para la actualización y adecuación de la
oferta de enseñanzas a las demandas formativas de las empresas. Los centros se
caracterizan por disponer de una oferta modular y flexible, versatilidad en la
programación de su oferta formativa y capacidad de respuesta formativa a las
necesidades del mundo laboral. Son centros de referencia de sectores
productivos.
Cursos
de especialización, digitalización e
internacionalización
El
próximo curso se impartirán en centros públicos un total de 102 Cursos de especialización, 40 más que en el curso anterior. Estos cursos
permitirán profundizar en áreas de conocimiento específicas y actualizarse para
adaptarse a las necesidades del mercado laboral. En Almería se ha optado por
especialidades muy demandadas y con alta empleabilidad, como el curso de Inteligencia Artificial y Big Date en el IES
La Puebla de Vícar, de Vícar y el de
Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información en el IES Aguadulce de Roquetas de Mar.
Andalucía
se suma al impulso de las competencias lingüísticas, siguiendo la línea
estratégica de la Unión Europea, que dará respuesta a la demanda de los
sectores productivos de la necesidad del conocimiento de idiomas en los
titulados y tituladas de FP y que permitirá al alumnado realizar estancias en
el extranjero y obtener el B1.
El
próximo curso, 182 ciclos formativos de grado medio y superior y cursos de
especialización contarán con aulas bilingües en inglés, francés, alemán o
portugués para mejorar el nivel de cualificación e inserción laboral. Almería
contará con nuevos ciclos formativos con aulas bilingües como por ejemplo el CFGS Sistemas Electrotécnicos y
automatizados en el IES Murgi de El Ejido
y el CFGS Dirección de Cocina en
el IES Almeraya.
Además,
159 centros docentes contarán con aulas de emprendimiento, 70 más que en el
curso actual, que tienen como objeto principal mejorar las competencias
personales como la comunicación, iniciativas, liderazgo, trabajo en equipo y la
inteligencia emocional del alumnado de FP mediante la creatividad y el
emprendimiento. En Almería, 24 centros docentes contarán con aulas de
emprendimiento, 16 más que el curso anterior aulas de emprendimiento, como el
IES Alhamilla en Almería y el IES Jaroso en Cuevas del Almanzora.
Junto
con estas aulas se crean 76 Aulas de Tecnología Aplicada, 30 más que este
curso, como medida de carácter estratégico para la modernización de la
Formación Profesional, acercando la innovación y la tecnología de última
generación al alumnado y dando la oportunidad al profesorado de innovar en
metodología para llevar al máximo rendimiento este entorno productivo simulado
dentro del aula. En Almería 7 centros docentes
contarán con estas aulas, 7 más que el curso anterior. Es el caso del
IES Abdera en Adra.
Este
aumento de la oferta formativa se reforzará con otras líneas de actuación como
la formación del profesorado, incidiendo en habilidades didácticas, técnicas y
tecnológicas, en base a un diagnóstico de necesidades formativas.
La
Consejería de Educación y Deporte abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el
acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, que
permanecerá disponible hasta el 30 de junio.
Esta nueva oferta formativa ha sido comunicada por la viceconsejera de
Educación y Deporte, M.ª Carmen Castillo y el delegado territorial de Educación
y Deporte, Antonio Jiménez, en el IES La Mojonera (La Mojonera) que contará con
CFGM Actividades Comerciales con aula bilingüe.