Durante el acto, los IES Gaviota (Adra), Retamar (Almería) y Celia Viñas
(Almería) han mostrado
los trabajos desarrollados en este curso académico, enmarcados en el citado
proyecto cultural piloto, con el que las Consejerías de Educación y Deporte y
de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía pretenden conectar
disciplinas artísticas como las letras, el flamenco y las artes plásticas con
el ámbito educativo.
“Artistas en el Aula” va dirigido a alumnado de 3º y 4º de
Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y uno se sus principales objetivos, como
ha señalado el delegado territorial de Educación y Deporte en Almería, Antonio
Jiménez, es “la interrelación de los artistas de distintas disciplinas con el
alumnado, además de familiarizarlo con los distintos elementos que componen el
proceso creativo de una obra, la creación de nuevos públicos en los distintos
ámbitos culturales, así como desarrollar proyectos para la innovación
educativa”.
Se trata de un proyecto de “residencias artísticas”, en la que
durante un trimestre del curso, un artista de una disciplina se vincula de
forma creativa con un centro educativo para desarrollar un proyecto artístico.
No se trata de una clase magistral del artista ni de una obra realizada para un
público escolar, sino de desarrollar un proyecto en común donde cada una de las
partes aporte su experiencia y conocimiento. En definitiva, un proyecto de
co-creación que nace del diálogo entre artistas, docentes y alumnos y alumnas a
los que va dirigido.
Son 24 los centros que participan de toda Andalucía en el
proyecto educativo-cultural, que ha contado en su primera edición con la
participación de artistas plásticos como Antonio Pérez Gil y Cecilio Puertas,
de los escritores Daniel Blanco, Yolanda Ortiz, Teresa Gómez, Diego Reche o
Miguel Ángel García Argüez, entre otros, y reconocidos nombres del flamenco
como Eva Yerbabuena, La Lupi, Sonia Miranda, David Palomar, Fina de Ángeles,
Antonio Campos, Raúl Cantizano o Mercedes de Córdoba.
Los centros participantes lo hacen en las disciplinas de Letras,
Artes Plásticas y Flamenco y cada una de ellas, vinculadas a un programa Comunica, Aldea o Vivir y Sentir el
Patrimonio, respectivamente. De cada provincia participa un centro por cada
disciplina, a excepción de Flamenco donde hay dos centros en Málaga y Sevilla.
En cuanto a los institutos almerienses, el IES Retamar
participa, a través del programa Comunica en la disciplina de Letras, el Celia
Viñas en la de Artes Plásticas a través del programa Aldea y el IES Gaviota en
la de Flamenco a través de Vivir y Sentir el Patrimonio.