El Ayuntamiento de Adra ha celebrado el coloquio ‘Dificultades del
aprendizaje’ de la Escuela de Familia, enmarcado en el Día Internacional de la
Dislexia, que se conmemora cada 8 de octubre. Esta nueva charla que ha tenido
lugar en el Centro de Interpretación de la Pesca, ha sido impartida por la presidenta
de la Asociación de Dislexia de Almería (AXDIAL), María Ángeles Rodríguez; y la
orientadora del Equipo de Orientación Educativa Especializado, Pilar Soler Gil.
Durante esta charla, se ha dado visibilidad a las dificultades del
aprendizaje, como la dislexia (dificultad en la lectoescritura) y también otras
condiciones como la discalculia (dificultades en la resolución de problemas
matemáticos), la disgrafía (dificultades en la habilidad de escritura) o la
dislalia (dificultad para articular palabras). Se ha cumplido, también, el
objetivo de disociar la dislexia con la falta de inteligencia o la torpeza. Las
ponentes han puesto en valor la importancia de la detección temprana para
prevenir problemas como trastornos del estado anímico (depresión, ansiedad,
problemas de comportamiento o problemas somáticos como dolores de cabeza,
estómago…).
El consistorio prepara ya la siguiente cita, que tendrá lugar este
viernes, 14 de octubre de 10:00 a 11:30 en el Centro de Interpretación de la
Pesca, en el que se acogerá el coloquio ‘Salud Mental en Familia’, de la mano
de Iván Niel Rodríguez, psicólogo de FEAFES Almería Salud Mental El Timón. Durante
esta charla se hablará de lo que es un trastorno mental y los tipos que hay, se
abordarán igualmente los factores de riesgo y de prevención y todo vendrá
apoyado de un vídeo didáctico explicativo. Asimismo se hablará de la prevención
del suicidio y la relación de este con la salud mental.
Para disfrutar de esta iniciativa, que es totalmente gratuita y abierta
a todo el público y que ha sido creada para promover habilidades educativas que
garanticen la protección y el adecuado desarrollo de los y las menores, es
necesaria la inscripción previa, que podrá hacerse en el edificio de Servicios
Sociales o a través del número de teléfono 678 853 924.
Cabe recordar que este programa ha sido organizado con la
intervención de las concejalías de Servicios Sociales, Salud, Juventud y
Seguridad Ciudadana y la colaboración del CAPI La Alquería Acerobo, FEAFES El
Timón, Axdial y Quiérete; y ha contado con distintos agentes sociales y
profesionales para dotar a la Escuela de Familia de la información y
profesionalidad que requiere.