Se reúnen a última hora de la mañana y algunas tardes, cuando cae el sol y empieza a refrescar. Su punto de encuentro está marcado por unas sillas verdes, ya viejas, rescatadas de un cine. Anudadas al tronco del único árbol de la acera para que no se caigan. Son las dos de la tarde, aumenta el calor y se paran los relojes. Ellas suspiran. Es lo que hay, a diario.
Hablan de la vida y de sus circunstancias. De la suciedad que acumulan los descampados y de la que nadie parece percatarse, de cómo ha evolucionado el núcleo, de la dejadez en mantenimiento de su querido centro cívico. De la imagen de su patrón, San Silvestre, que salió de allí y a la que siguen esperando. Son sus raíces y no quieren arrancarlas.
La portavoz de Ciudadanos en El Ejido, Verónica Gómez, participó con ellas en uno de esos encuentros. Y tomó buena nota de lo que le dijeron. “Es una pena el estado en el que se encuentra este punto de nuestra localidad. Hay basura en el descampado, muebles, insectos, abandono por parte del equipo de Gobierno”. “Nos parece imprescindible que el Consistorio destine una partida de dinero público a mejorar las condiciones de vida de la gente que reside aquí”. Ellas asienten con la cabeza. Una se entretiene haciendo girar un anillo. “Estamos bien en nuestro barrio”, asegura, “es donde hemos nacido, donde vivimos, y donde han crecido nuestros hijos. Pero no hay más que ver cómo está todo. Y nos da mucha pena”.

“Es imprescindible que se lleven a cabo inversiones y proyectos para cuidar y mantener el barrio. Como nos han dicho, no quieren marcharse porque su historia, su vida, es San Silvestre”, ha señalado la portavoz.
Bellaflor, una de las vecinas con más historia en este barrio, invitó a la portavoz liberal a conocer más de cerca las necesidades con las que conviven a diario. “Los residentes en San Silvestre han sido muy claros, el Ayuntamiento es de todos los vecinos y se ha de trabajar por igual para mejorar todos los pueblos”, ha dicho Gómez.
Miran hacia delante y, sentada en una de las sillas que antaño ocuparon el cine, la más mayor señala hacia el horizonte. No hay sombras. Cae implacable el sol de las dos del mediodía. “Solo hemos visto un árbol, y esta acera tiene varios metros de longitud. Faltan más, en los meses estivales el calor aprieta y las sombras son un excelente punto de encuentro”.
Unos metros más adelante, se encuentra el centro cívico. Un edificio de fachada desconchada y señales de abandono por donde se mire. “Es una zona de reunión para los residentes en este barrio. Llama la atención el estado en el que se encuentra a día de hoy, solo con un golpe de vista apreciamos mucho deterioro en la fachada, con desconchones y falta de pintura”, ha matizado la portavoz.
Pero, además, caminando un poco más en esa misma plaza se encuentra un pequeño anfiteatro “que también está falto de mantenimiento, al igual que pasa con los descampados donde se acumula la basura e incluso grandes enseres como muebles”.
En líneas generales “San Silvestre necesita más atención municipal, más inversión, porque es una zona que pertenece al municipio de El Ejido igual que cualquier otra. Los vecinos que allí hay son los que siempre han estado, no quieren marcharse porque tienen su vida, su familia y su historia unida a la de esta zona”.
“Es imprescindible que este el equipo de Gobierno ejidense ponga el foco de atención en todos los pueblos que componen nuestro municipio. Sus gentes son quienes nos hacen crecer y necesitan sentir que estamos a su lado”, ha destacado la portavoz de Cs El Ejido.