El
PSOE de El Ejido muestra su más profundo rechazo hacia la actitud demostrada
este martes por el alcalde del PP durante la celebración de un nuevo encuentro
del Consejo Municipal por la Integración y la Convivencia. Un encuentro en el
que se ha aprobado la constitución, composición y funcionamiento de las mesas
de trabajo que van a marcar las propuestas y líneas a seguir en el seno de este
órgano municipal. Un órgano que fue propuesto e impulsado por el Partido
Socialista hace ya más de dos años, y que se ha logrado hacer realidad hace
unos meses en el marco de la Mesa de Diálogo Institucional Permanente.
En
este sentido, la portavoz socialista y representante en este órgano local,
Maribel Carrión, ha dejado muy claro al PP que su planteamiento tanto del
funcionamiento como composición de este Consejo y sus mesas de trabajo
“excluye” a uno de los agentes más importantes y vitales para el buen fin de
este foro, al propio tejido asociativo. Al hilo de esto, Carrión ha lamentado
la rotunda negativa del regidor popular “a abrir más las mesas de trabajo,
porque no pueden limitarse a los miembros del Consejo, no tendría sentido”. De
hecho, ha concretado la portavoz y concejala, “en el encuentro de hoy estaban
representadas hasta 12 personas por parte del Ayuntamiento, entre
representantes políticos del PP y técnicos municipales, mientras que solo han
asistido tres asociaciones, de las que solo dos están integradas por personas
de origen extranjero”.
Es
por ello que Carrión ha reiterado en varias ocasiones al Gobierno local, la
importancia de dar “mayor participación” a la sociedad ejidense, tanto a la
población autóctona como a la de origen extranjero, porque actualmente hay más
miembros concejales y representantes populares de las juntas locales y de la
Junta de Andalucía que de las asociaciones de ciudadanos que son objeto de este
foro”. Por tanto, ha subrayado la portavoz socialista, “nuestra propuesta es
muy clara y no es negociable, porque los socialistas entendemos este foro y para
ello así lo impulsamos y propusimos, como un órgano de participación en el que
todos los colectivos se sientan partícipes y protagonistas de esos cambios y de
ese trabajo que vamos a ir desarrollando”.
Asimismo,
desde el PSOE de El Ejido también han propuesto la participación de expertos y
profesionales especializados en diferentes ámbitos según la temática a tratar
en cada mesa, y que las reuniones de la misma se celebren como mínimo con
carácter bimensual.
Así las cosas, la portavoz socialista ha
mostrado su preocupación y rechazo hacia esta forma de abordar el verdadero
sentido de un Consejo por la Integración y la Convivencia, “que debe nacer bajo
el principal objetivo de alcanzar una verdadera integración y cohesión social,
pasando de la multiculturalidad a la interculturalidad, y sobre todo, no
excluyendo a quienes por derecho deberían poder estar”. Como ha zanjado, “así
se excluye, no se incluye, y bajo esa premisa que abandera el Partido Popular
es imposible avanzar en El Ejido en materia de integración social”.