El sector agrícola mundial mira hacia El Ejido en el V Foro Datagri

El sector agrícola mundial mira hacia El Ejido en el V Foro Datagri

Más de 800 asistentes y 500 espectadores a través de la red, récord de participación en este evento

Arranca en El Ejido la V edición del Foro Datagri, un punto de encuentro de las últimas tecnologías e innovaciones en el sector agrícola a nivel mundial.

Esta edición ha batido todos los récords de participar anteriores en estas jornadas. El primer Forum Datagri celebrado fuera de una capital de provincia ha conseguido que acudan más de 800 asistentes, además de 500 espectadores a través de Internet en toda España, a los que deben sumarse los que están siguiendo estas charlas desde América latina

Con un marcado retraso, el evento ha comenzado con la intervención de Miguel Padilla, Secretario General de COAG y portavoz de Comité Organizador Foro DATAGRI, agradeciendo la "iniciativa y compromiso del Ayuntamiento de El Ejido" con el evento, pero también recordando los problemas que sufren los agricultores, como "el aumento del 40% de los costes en insumos" o los derivado del cambio climático. 

A su intervención la ha seguido la del alcalde del municipio, Francisco Gongora, que ha remarcado que "la mitad de la producción hortícola de la provincia sale de aquí", conformando así "una de las industrias más potentes del país". "El Ejido", asegura Góngora, "representa al cultivo mediterráneo y almeriense, basado en la economía circular, la producción ecológica y las innovaciones biotecnológicas". 

Tras el turno del regidor ejidense ha salido al escenario Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, que, muy escuetamente, ha explicado que la provincia de Almería ha conseguido estos resultados agrícolas "en una lucha constante contra el clima y un sueño en apariencia fértil" que, gracias al trabajo de muchos, "se ha convertido en la huerta de Europa".

La siguiente ha sido la diputada provincial de Promoción Agroalimentaria, María Luisa Cruz, que ha sacado a relucir los datos de exportación de frutas y hortalizas almerienses, "que suponen el 90% de los productos que salen de la provincia".

Por su parte, Ramiro Angulo, Secretario General de Agua. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha reconocido los avances de Él Ejido durante las últimas tres décadas, asegurando que "hablar de este municipio es hablar de la soberanía alimentaria europea". También ha remarcado que la Junta está desarrollando 300 proyectos de aguas regeneradas con una inversión de 2.000 millones de euros.

Finalmente, ha sido el turno del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el socialista Luis Planas, que ha señalado que "el 3'9% de los productos hortícolas españoles salen de la provincia de Almería". También ha recordado otros problemas a los que se enfrentan los profesionales de este sector, como el Brexit o la invasión rusa a Ucrania.

"En momentos como este surge la oportunidad de encontrar nuevas soluciones", remarcando que los agricultores deben confiar en los instrumentos de precisión de datos, la Ley de Cadena Alimentaria, los seguros agrarios y la nueva Política Agraria Común, que se suman a los "1.000 millones en ayudas que entrega el Gobierno".

"Como decía Galileo Galilei, el mundo gira, y nosotros con él", explica Planas, "mirando hacia el futuro".


Francisco Lirola