El Pleno de la Corporación Municipal de Adra ha acordado instar al
Gobierno de España a la “inmediata revisión”, “por la vía de urgencia”, de la
Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, conocida como Ley de Libertad Sexual
‘Solo sí es sí’, para que “quienes cometan delitos sexuales puedan tener,
cuanto antes, las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022, y
que se han visto rebajadas con la actual regulación”.
Una moción que ha sido presentada por PP y C’s y que ha sido
aprobada aún con las abstenciones de PSOE y Plataforma por Adra. El edil de
Presidencia, José Crespo, ha sido el encargado de exponer esta moción, que nace
del “alarmante número de agresores sexuales, más de 260, que ya se han
beneficiado de una rebaja de su condena desde la entrada en vigor de esta Ley
que el Gobierno de España todavía no ha cambiado”, incluso, “de ellos, a una
veintena se ha ordenado su excarcelación”.
Asimismo, en la última sesión plenaria se ha aprobado instar al
Gobierno central a implantar, en coordinación con las Comunidades Autónomas,
una prueba única en todo el territorio español de Evaluación del Bachillerato y
Acceso a la Universidad (EBAU), con “la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades
y equidad de todos los alumnos con independencia del lugar en que realicen la
prueba”. Así lo ha explicado el concejal de Presidencia, José Crespo.
“No tiene sentido que haya 17 pruebas diferentes, una por
comunidad autónoma, porque crea desigualdad”, ha insistido, por ello y “para
defender esa igualdad especialmente para esos 120, aproximadamente, alumnos y
alumnas de Adra que cada año accede a la universidad a través de la
selectividad, pedimos que se unifiquen criterios y se celebre una única prueba
de selectividad que sea igual para todo el territorio español”, ha manifestado
Crespo.
Esta moción, presentada por el equipo de Gobierno, ha salido
adelante con los vosotros favorables de PP, C’s y VOX; la negativa del PSOE y
la abstención de Plataforma por Adra. En ella, el Ayuntamiento de Adra insta,
además, al Gobierno a aprobar “unos currículos comunes de Bachillerato claros,
concisos y de alta calidad científica, elaborados por una Comisión
independiente, formada por miembros que designen las Reales Academias”, así
como “retirar la propuesta del Gobierno para la reforma de la EBAU, que devalúa
el bachillerato y la calidad del sistema educativo”.
El también portavoz del equipo de Gobierno ha lamentado que “ni en
la petición para la unificación de la EBAU ni para instar al Gobierno la
modificación de la Ley del ‘Solo si es sí’ hemos contado con el apoyo del
Partido Socialista de Adra”.