El delegado de Desarrollo
Educativo y Formación Profesional, Francisco
Alonso, ha acudido esta mañana a la localidad virgitana para conmemorar el Día
de la No Violencia y la Paz. Al acto, que ha tenido lugar en la Plaza
Porticada, también han asistido el alcalde, José Carlos Lupión, junto con sus
concejales; la directora del CEP de El Ejido, Susana Castillo, junto con un
asesor, Manuel López; la jefa se Servicio de Ordenación Educativa, Matilde
Romero y un representante del pueblo Masai.
Alonso ha dirigido unas palabras a la comunidad
educativa en el acto de inauguración de la actividad. Ha manifestado que este
día “los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y
entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar”, sin
embargo, “no debemos olvidar que la paz ha de defenderse todos los días de
nuestra vida”. Además, ha insistido en el hecho de denunciar “cualquier tipo de
violencia” para “defender la justicia y los derechos humanos”.
Por su parte, el alcalde ha agradecido a todos los
centros, a la Delegación Territorial, a las AMPAS y familias su colaboración en
el Proyecto Intercentros, “porque llevando a cabo el trabajo en equipo y
promoviendo la solidaridad nuestro municipio será mejor y tendrá un futuro
espléndido”.
La actividad ha consistido en un maratón de baile
solidario por Tanzania.
Con
una colaboración simbólica a partir de tan solo 1 euro, cada niño y niña ha
adquirido su dorsal para el maratón de baile. La recaudación que ha alcanzado
los 1524,30 euros se destinará a una aldea del pueblo Masai, situada en
Tanzania, para la mejora de su escuela y canalización de agua potable. Con esta
actividad, la comunidad educativa pretende trabajar el sentimiento de empatía
con las personas más necesitadas, la cultura de Paz y la Igualdad entre los
escolares.
Durante toda la semana
pasada, los centros educativos participantes han trabajado en la investigación
sobre el pueblo Masai, han confeccionado murales sobre la temática para
exponerlos el día del acto y han preparado coreografías de canciones
relacionadas con la temática. Además, un representante del pueblo Masai ha
impartido distintas charlas en los centros escolares desde el pasado lunes 23
hasta el viernes, 27 de enero.
El proyecto “Berja, puerta de paz de la Alpujarra”,
organizado desde la red Intercentros del Programa "Escuela Espacio de
Paz" que coordina Rocío Samblás, docente de la Escuela Infantil Barajas,
incluye otros cinco centros: el
CEIP Celia Viñas, el CEIP San Tesifón, el CEPR Andrés Manjón, el IES Sierra de
Gádor y el IES Villavieja. Todos estos centros tienen reconocimiento de
Convivencia positiva que conlleva obtener una dotación económica por la Junta
para seguir desarrollando sus iniciativas.
En Almería, un
total de 262 centros integran la Red Andaluza de "Escuela Espacio de
Paz".