Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, que este año
tiene como lema “Es hora de restaurar los humedales” las asociaciones
culturales y ambientales de El Ejido, Athenna y El árbol de las piruletas, han
organizado, en colaboración con varios colectivos provinciales, una ruta para
conocer y poner en valor el patrimonio natural e histórico del municipio.
El recorrido se asemeja en parte al que pudo ser el acceso
desde la ciudad de Murgi hasta la zona de la industria de salazones y el puerto
de Guardias Viejas. Además de difundir
esta parte de la historia romana del municipio, se visitarán diferentes
espacios naturales de un alto valor ecológico, los artales o artineras, protegidos
como Lugar de Importancia Comunitaria, y los humedales de Cabriles , Sotomontes
y los Charcones de Entinas.
La ruta viene a coincidir con el reciente anuncio por parte
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambienta y Economía Azul de la Junta de
Andalucía de la multa de 120.000 euros a los responsables de la desecación del
Humedal de Sotomontes en Matagorda y la
obligación de restaurar el ecosistema, donde entre otras especies, anidan la
garcilla cangrejera que se encuentra en peligro de extinción.
Un procedimiento que parte de las denuncias que el Grupo
Ecologista Mediterráneo viene poniendo sistemáticamente desde hace tres años,
ante las diferentes administraciones competentes, y que se ha acelerado en los
últimos días, gracias a la denuncia del SEPRONA ante Fiscalía.
El itinerario educativo, pensado para toda la familia,
partirá, a las nueve de la mañana, de los aparcamientos del Centro Comercial
COPO, y se hará en vehículos particulares, parando en los puntos destacados,
donde además de interpretar el paisaje, desde el punto de vista económico,
histórico y ambiental, se hablará de la importancia y los valores ecosistémicos
de los humedales.
“No podemos olvidar”, explican desde Athenna, “que además de ofrecernos
recursos naturales para nuestro desarrollo, los humedales son garantes de la
biodiversidad, depuran las aguas superficiales, recargan los acuíferos,
capturan carbono y, por tanto, nos ayudan a mitigar los efectos del cambio
climático, de las inundaciones y de las tormentas”. “Además”, prosiguen, “estabilizan
y defienden la costa de las erosiones, suavizan las temperaturas y son espacios
abiertos al turismo, al ocio, a la educación, a la cultura, al deporte y la
salud”.
En el municipio de El Ejido, están catalogadas diferentes
zonas húmedas, algunas protegidas como el Espacio Natural de Punta Entinas
Sabinar, otras incluidas en el Inventario de Humedales de Andalucía como La
Cañada de las Norias, y otras, una veintena de pequeños humedales, no tienen
protección ninguna, pero deben ser conservadas por ser el hábitat de especies que
se encuentran en el Libro Rojo de aves protegidas de España.
La información e inscripción en el recorrido debe hacerse a
través de los diferentes colectivos organizadores.