El
alcalde, Francisco Góngora, ha indicado que “es un hito importante la
aprobación provisional del nuevo trazado de sendos enlaces, y el siguiente
paso, tras la exposición pública, es la licitación y ejecución de la obra que
permitirá aliviar el tráfico en horas punta y mejorar la seguridad vial de
conductores, peatones y ciclistas en estos dos puntos conflictivos de la A-7,
mejorando considerablemente las comunicaciones por las entradas de acceso a El
Ejido, CIM, Almerimar, Centro Comercial Copo, Hospital de Poniente y por el
núcleo de Santa María del Águila y de Las Norias, además de mejorar las
condiciones actuales de circulación tanto de los ramales que forman los accesos
como en los nudos de intersección”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana, según publicación hoy en el BOE, somete a información pública el
proyecto de trazado de mejora de los dos enlaces de El Ejido con un presupuesto estimado de las
obras a ejecutar es de 14,05 millones de euros.
Francisco Góngora ha mantenido numerosas reuniones
con Subdelegación de Gobierno, la unidad de Carreteras en Almería; con la
Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental en Granada; y con el
director general de Carreteras del MITMA en Madrid, para reclamar la actuación
en ambas conexiones con la Autovía del Mediterráneo. “Es una mejora que venimos
reivindicando desde hace más de 10 años y que es de vital importancia tanto
para El Ejido como para la Comarca de Poniente, para el desarrollo urbano y la
expansión de todo tejido empresarial y turístico”.
Mientras que en el
enlace 409 se detectan problemas de capacidad de las glorietas existentes, que
trasladan esa falta de capacidad hacia los ramales de salida de la autovía, llegando
incluso a ocasionar retenciones en los carriles de deceleración. Se trata éste
de un enlace que da servicio, por un lado, hacia el Norte, de acceso a El Ejido
y al Centro Integral de Mercancías, y por otro, hacia el Sur, da acceso al
Hospital de Poniente, un gran centro comercial próximo, y, principalmente,
acceso a la población de Almerimar, de alto potencial turístico.
Por su
parte, en el enlace 411 el tráfico es igualmente alto.
En este caso, las
intersecciones a nivel tipo “T” ocasionan problemas de seguridad vial, con un
importante índice de accidentes. Se trata, por tanto, en una mejora en la
capacidad del enlace, pero desde el punto de vista de mejora de la seguridad
viaria.
El objeto del proyecto es el siguiente:
• En el enlace 409: Aumento y mejora de las
plataformas de las glorietas del enlace, así como la ampliación del paso
superior sobre la autovía.
• En el enlace 411: Mejora de la seguridad vial
mediante la transformación del enlace sur a diamante con pesas, construcción de
sendas glorietas, al norte y al sur y reordenar las intersecciones existentes.