El Ayuntamiento de Adra sigue avanzando en los trabajos necesarios
para concluir el II Plan Local de Salud. El Edificio Municipal de La Alcoholera
de Adra ha acogido este jueves una reunión técnica, último paso necesario para
conformar esta herramienta que, como ha explicado el alcalde, Manuel Cortés, es
“fundamental para nosotros como administración más cercana al ciudadano, para
poder planificar y coordinar acciones que mejoren los hábitos de salud de
nuestra población, en esta materia cuyas competencias no nos pertenecen”. Este
encuentro ha estado presidido por el primer edil, el delegado territorial de
Salud, Juan de la Cruz Belmonte, y la concejala de Salud, Melody Rodríguez.
El alcalde ha asegurado “satisfecho” que el II Plan de Salud está
“a punto de ver la luz”. Y es que para el equipo de Gobierno que preside Manuel
Cortés “el fomento de hábitos de vida saludables es una pilar básico en nuestra
hoja de ruta”, porque como bien ha afirmado el primer edil “la salud es lo
primero y lo más importante”. “Seguimos trabajando en esta línea, priorizando
la salud de nuestros vecinos y vecinas, mediante la sensibilización, la
concienciación y la organización de actividades enfocadas a visibilizar y poner
en valor todo aquello que beneficia a nuestro bienestar y cuidado de nuestro
cuerpo y mente”, ha insistido.
Asimismo, Cortés ha explicado que, para la elaboración de este II
Plan Local de Salud “hemos contado con la ciudadanía, tanto con los jóvenes,
como con los mayores, y con asociaciones, y en esta última jornada en la que
hemos celebrado esta reunión técnica, hemos querido contar con profesionales
del sector, para conocer su visión basada en sus conocimientos”. “Este
encuentro ha sido el último eslabón antes de presentar el proyecto definitivo”,
ha asegurado.
Tal y como ha detallado el delegado territorial de Salud y Consumo,
Juan de la Cruz Belmonte, “el objetivo general de las Jornadas es constituir la
creación de la mencionada Red de Acción Local en Salud y de manera específica,
a través de los diferentes talleres”. Belmonte ha aplaudido el interés del
Ayuntamiento de Adra y ha incidido en la importancia de la promoción de la
salud “a través de hábitos saludables como medida de prevención de muchos
problemas de salud en la población”.
La celebración de esta II Jornada de Salud Pública ‘Creación de la
Red Local de Acción en Salud’ supone un gran paso para la elaboración del II
Plan Local de Salud de la ciudad. Llega tras la identificación y priorización
de los principales problemas y riesgos de la salud de la localidad y de que el
Grupo Motor haya identificado a los y las Agentes Clave del municipio en
función de las diferentes Áreas de Actuación y Líneas de Intervención
priorizadas, con el objetivo de constituir, con el desarrollo de las Jornadas
de Salud Pública, la Red Local de Acción en Salud que dará apoyo y sostén al
Plan Local de Salud.
En este encuentro han participado la delegada territorial de
Fomento, Carmen B. López; la concejala de Servicios Sociales, Patricia
Berenguel; el técnico de Acción Local en Salud en Almería, Antonio García; así
como profesionales del ámbito de la salud del Centro de Salud de Adra y el
Hospital de Poniente; psicólogos; nutricionistas; farmacéuticos; profesionales
del mundo del deporte; y de la comunidad educativa.
II Plan Local
de Salud
Así, en esta jornada celebrada este jueves, ha quedo conformada la
Red de Acción Local en Salud y de manera específica, a través de los diferentes
talleres, se han confirmado los Grupos de Trabajo en donde se establecerán los
Objetivos Generales y Específicos a contemplar en el Plan Local de Salud según
las diferentes Áreas de Actuación, así como identificado los activos en salud
disponibles en la localidad y propuestas de actuación en función de las
necesidades detectadas. Cada uno de los miembros del Grupo Motor ha actuado
como coordinador de los Grupos de Trabajo, recogiendo a través de unas fichas,
las conclusiones de cada uno de los grupos para posteriormente incluirlas en lo
que conformará el Plan Local de Salud.
En este sentido, la localidad contará con la información y
materiales necesarios para finalizar la elaboración del Plan Local de Salud que
tendrá una duración de 4 años, el cual será presentado “muy pronto” al Grupo
Motor para su validación, al equipo de Gobierno y a la ciudadanía y, tras ello,
se iniciará la fase de implantación con la elaboración de una agenda anual.