La selección andaluza se proclama vencedora en la primera
edición de la Copa Mixta por Federaciones en Vigo con un total de 1,473.93
puntos y clasificatoria para el Campeonato de Europa Absoluto que tendrá lugar
en Armenia en el mes de abril.
El pasado sábado 25 de febrero,
llegó a Vigo, la I Edición de la Copa de España mixta por federaciones, un concepto
novedoso, pero con muy buen recibimiento. Al ser el primer año, asistieron diez
de las 17 federaciones territoriales con un total de 41 deportistas.
En este caso, los equipos estaban
compuestos de cuatro atletas por federación participante dos deportistas
femeninas y dos deportistas masculinos. Además, para alguno de los
participantes fue clasificatorio para el Campeonato de Europa absoluto que se
celebrará en Armenia a mediados de abril.
Dicha expedición estaba
capitaneada por el ya reconocido entrenador y atleta Manuel Sánchez López ,
almeriense natural de la localidad de El Ejido, fundador de Club Deportivo
Halterejido y figura de referencia en lo que a esta disciplina se refiere.
Ha acudido a esta cita como
técnico entrenador del equipo andaluz y los resultados no han podido ser
mejores, habiendo desbancado a selecciones históricas y hegemónicas en este
tipo de eventos como son la gallega y la canaria, lo que nos demuestra el nivel
que la halterofilia andaluza tiene tanto a nivel nacional como internacional
pintando de verde y blanco los pódiums allí donde va.
Los diferentes atletas
participantes comenzaron la competición a las 9 de la mañana y la primera
integrante en saltar a la tarima fue la ejidense de adopción Cristina Almendros
que con unas marcas de 72 kg en la modalidad arrancada y 86 kg en la modalidad
dos tiempos, hizo despertar interés entre los asistentes al no fallar ninguno
de los 6 intentos de los que disponía.
Es de resaltar que Cristina, que
compagina entrenamientos con sus estudios sobre ciencias de la actividad física,
lleva toda una vida dedicada al deporte y tras destacar en disciplinas como la
gimnasia artística, natación y crossfit; desde hace algo más de un año, entró a
formar parte del Club Deportivo Halterejido y tras proclamarse medalla de
bronce en el Campeonato Absoluto de Andalucía, obtuvo un merecidísimo 5º puesto
en Salamanca en el Campeonato de España el pasado 2022, después haberse medido
con atletas de la talla de Ateneri Hernández (actual medallista europea) en su
misma categoría de peso corporal.
El siguiente participante en
deleitar a los asistentes en Vigo fue, el jovencísimo cordobés de Aguilar de la
Frontera, Manuel Zurera, apodado cariñosamente como “Zurerilla”, imparable y de
casta guerrera, tiene como mejor ejemplo a su tío y entrenador de Club Amigos
de la Halterofilia de Córdoba, Don José Zurera Alberca (dos veces olímpico y
precursor del levantamiento de pesas en su provincia).
Manuel, actualmente forma parte
del equipo nacional y reside en Madrid junto al resto de compañeros de
selección entrenando en el centro de alto rendimiento, lo que le ha llevado a
mejorar considerablemente sus marcas y hacer un total de 130 kg en arrancada y
165 kg en dos tiempos. Marcas que se
suman a las ya consolidadas por este atleta y que le han valido títulos como el
de Campeón de Andalucía absoluto y subcampeón de España junior en repetidas
ocasiones. Manuel representa el futuro y este técnico en gestión
administrativa, es indudablemente una de las grandes promesas de este país en
cuanto a este deporte se trata, trabajando con tesón y disciplina en este
propósito de tal importancia para él.
Ya en la tercera tanda de
participantes, esta vez femenina, es Nadia Oualit Morillas, granadina de
Maracena, quien sale a acariciar la barra tras sus compañeros, representando a
Andalucía y a su Club de halterofilia Huércal de Almería.
Descubierta por Josefa Pérez,
almeriense diploma olímpico en Sídney 2000 y poseedora de 9 medallas europeas,
la actual directora técnica de Club Halterofilia Huércal de Almería, ha sido el
eslabón que necesitaba nuestra protagonista Nadia para subir a lo más alto
desde que comenzara a competir con su club en el año 2019.
Esta bióloga y estudiante de
veterinaria, es desde septiembre otra de las componentes de la actual selección
nacional de halterofilia, con sus 96 kg en arrancada y 116 kg en dos tiempos,
suma unos puntos determinantes para su equipo, que ya a estas alturas, está
posicionado en lo más alto de la tabla a la espera de los últimos competidores
masculinos.
La cuatro veces campeona absoluta
de Andalucía, campeona de España en 2020 y actual campeona de España
universitaria, sabe lo que supone el sacrificio y dedicación por conseguir lo
que se quiere y sueña. Decidida a
escalar peldaño a peldaño en la presente temporada, tras su primera experiencia
internacional el pasado mes de noviembre en Turquía, va camino a volver a
representar a sus colores en las venideras competiciones internacionales, y, es
un hecho, que esta granadina dará mucho de qué hablar.
Como colofón a esta jornada,
quien mejor que el propio atleta de Club deportivo Halterejido David Sánchez,
hermano de Manuel y dos veces olímpico que, tras un periodo necesario de
recuperación, al haberse sometido a una operación de cadera al finalizar las
pasadas olimpiadas de Tokio en las que quedó en 10ª posición, levantó a los
allí presentes tras ponerse sobre la cabeza 147 kg en la modalidad arrancada y
la imponente cifra de 180 kg en la modalidad de dos tiempos.
Marcas que están muy cerca de ser
las que acompañan a este atleta sin igual, medallista europeo, ostenta todos
los récords de España y Andalucía en sus categorías, ganador de la Copa de España, y como no…
mejor marca masculina del campeonato, que no solo le suben al pódium a él, sino
a todo el conjunto andaluz y con esto, se proclaman vencedores de este Trofeo
pionero en la escena nacional y que tiene la dificultad añadida de ser mixto,
ya que participan en igualdad de condiciones tanto las atletas femeninas como
los atletas masculinos.
Es, por lo tanto, una realidad
fácilmente demostrable, que en Andalucía hay un gran nivel en cuanto al
levantamiento de pesas se refiere. No solamente destaca este grupo de 4, por el
contrario, se pueden encontrar campeones nacionales y autonómicos en incluso
internacionales, en todas y cada una de las categorías de edad y peso corporal
existentes.
Es loable la labor de los
entrenadores de clubes como los arriba mencionados, liderados por figuras de
renombre internacional y que promocionan los valores del deporte desde la base.
Así como organizando campeonatos de magnitud, como el que tendrá lugar el
próximo mes de mayo en la localidad almeriense de Huércal de Almería y que
reunirá a los mejores levantadores del país al ser el Campeonato de España 2023
y clasificatorio para el siguiente campeonato del mundo que tendrá lugar en
septiembre.