El estudiante del IES Murgi, José Antonio López, ha sido finalista en el concurso de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia 4.0, ¿te atreves a desafiar al futuro?’
Su texto titulado ‘La España vaciada’ fue seleccionado en un proceso en el que han participado más de 1.700 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda la geografía nacional. Los once mejores trabajos llegaron a la gala final que este año se celebra en Cuenca, en su auditorio José Luis Perales. Representantes del mundo de la educación, la divulgación científica y las instituciones públicas y privadas, se han unido a Bayer y a Big Van Ciencia, como impulsores de esta iniciativa, para escuchar las propuestas de los jóvenes en forma de monólogos científicos, como el desarrollado con éxito por José Antonio López.
Pregunta- ¿Cómo surge la posibilidad de participar en esta experiencia? ¿Se lo proponen desde el instituto?
Respuesta- Todo empezó cuando mi profesora de Física y Química organizó una salida a Almería para ver monólogos científicos, y allí nos propusieron participar en un concurso donde podíamos crear nuestro propio monólogo relacionado con la ciencia. Entonces, decidí participar y se lo comuniqué a mi profesora.
P.- ¿Cómo ha sido el proceso hasta la final? ¿Qué tipo de pruebas ha tenido que hacer hasta visitar Cuenca?
R.- Preparé el monólogo y se lo presenté a mi profesora. Ella lo envió al concurso y, a los pocos días, me comunicó que había sido seleccionado como finalista de la provincia de Almería. Recopilé información sobre el tema que elegí, ‘La España vaciada’, e hice un análisis para desarrollarlo, ya que disponía de un tiempo limitado.
P.- ¿Y cómo fue el proceso de preparación del monólogo para la propia final?
R.- Primero creé un personaje para hacerlo divertido y dinámico, ya que el tema de la ciencia es serio, y así despertar interés en el público. También hice varios ensayos para ir mejorando la calidad escénica.
P.- ¿Cómo resumiría su texto?
R.- Es la evolución de la España vaciada a través de un personaje que ve cómo desaparece su entorno rural y todo lo bueno que tiene.
P.- ¿Cómo valora su experiencia en todo el proceso, pero sobre todo en la final? ¿Estaba nervioso?
R.- Mi experiencia fue muy positiva y desde aquí animo a todos a participar en este tipo de iniciativas, ya que se aprende bastante. No estaba para nada nervioso porque me siento muy bien en estas actividades.
P.- ¿Se siente cómodo con este tipo de interpretaciones o ha sido un reto?
R.- Sí, me siento muy cómodo con este tipo de interpretaciones ya que estoy en las Escuelas Municipales de Teatro de El Ejido. Siempre me ha gustado la interpretación, hacer imitaciones y disfrazarme. El teatro me apasiona y me gustaría dedicarle más tiempo.
A. Fernández